Asesinan a 19 personas LGBT+ en lo que va del 2023, según informe
13 eran mujeres transgénero, cuatro hombres homosexuales y dos mujeres lesbianas.
Al menos 19 personas de la diversidad sexual fueron asesinadas en lo que va del año 2023, según el “Informe de muertes violentas y crímenes por prejuicio contra personas LGBT+”.
Los autores del estudio e integrantes de la organización “Letra S“, presentaron los resultados en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia que se conmemora este 17 de mayo.
De acuerdo al informe, en los últimos cinco años se han registrado 453 asesinatos a personas LGTB en nuestro país.
Sin embargo, preocupa que dicho porcentaje aumentó un 11.54 por ciento en 2022 con respecto a 2021.
Foto: Cuartoscuro – Se registró un aumento de asesinatos contra personas LGBT+ entre el 2021 y 2022
En el reporte citado por el portal Escándala, la organización sugiere que estas cifras se deben al levantamiento de las medidas de confinamientos a causa de la pandemia por Covid-19.
De los asesinatos registrados en 2022, el 55 por ciento fue contra personas transgénero que el informe describe como transfeminicidios.
En lo que respecta al 2023, durante los primeros cuatro meses se registró el asesinato de 13 mujeres trans, cuatro hombres homosexuales y dos mujeres lesbianas.
“La tasa de homicidios de mujeres trans supera por más del doble a la de mujeres cisgénero en México”, lamentó la organización.
Foto: Cuartoscuro – 13 de los asesinatos en 2023 fue contra personas trans, asegura el informe.
El informe documentó 87 asesinatos en 2022 contra personas LGBT+
En cuanto a las cifras del 2022, se registraron 87 asesinatos contra personas LGBT, entre ellos se identificaron a seis defensores de los derechos humanos y tres periodistas.
Sin embargo, en 27 de los casos, se determinó que las víctimas fueron sometidas a múltiples violencias, como golpes, abusos sexuales y tortura.
Dichos homicidios se registraron en 24 de las 32 entidades del país. Oaxaca lideró el listado con 11, Veracruz con 10, Chihuahua con 9 y el Estado de México (Edomex) con 7 asesinatos.
Hasta el momento, en solo 20 los casos se identificó a los responsables, pero solo 11 personas están vinculadas a un proceso penal, seis están detenidos, dos en prisión preventiva y uno prófugo de la justicia.
***
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.