En este 15 de septiembre del 2015 hubo varios errores en la celebración del Grito de Independencia por parte de algunos alcaldes, embajadores y líderes políticos del país, como el uso de símbolos nacionales que sólo son de uso del Presidente de la República, “resbalones” a la hora de lanzar “vivas” a los héroes nacionales, romper la tradición laica de la celebración cívica o alusiones fuera de lo tradicional en diferentes puntos del país y el extranjero, como los siguientes.
Por ejemplo, el embajador de México en Reino Unido, Guillermo Gómez Pickering, agregó a Porfirio Díaz y a Emiliano Zapata en las arengas durante la celebración del Grito en Londres.

Juan Lázaro, un cura de Pachuca, Hidalgo, decidió lanzar él las vivas al interior del santuario del Señor de la Misericordia, en el fraccionamiento Villas de Pachuca, con el argumento de que fue un párroco quien dio el grito. Y ahí no pararon la singularidades, pues Enrique Benjamín Solís Arzola, alcalde de Silao, Guanajuato, cambió el apellido de Josefa Ortíz de Domínguez por Josefa Ortíz de Morelos, siendo abucheado por los asistentes.
https://youtu.be/qt1_k2MwJr4
Manuel Cuan Delgado, alcalde del municipio de Pueblo Viejo, Veracruz, usó la Banda Presidencial para dar el Grito, algo prohibido por el artículo 34 de la Constitución Mexicana. Quien tampoco se quedo atrás fue el alcalde de Apaseo el Grande, Guanajuato, Ramón Jiménez Hernández, quien se olvidó de la laicidad y lanzó arengas a la Virgen de Guadalupe.
Y sí, Andrés Manuel López Obrador, líder del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), celebró el Grito de Independencia en Tamulté de la Sabanas, en la zona indígena Chontal de Tabasco, en el que hizo alusión a los héroes de la nación y recordó a los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos”.
