Ante las declaraciones de ayer del grupo de expertos, las reacciones no se han hecho esperar. El Comité Ejecutivo Nacional del PRD mediante comunicado de prensa:

“…exige de manera firme que se reabran las investigaciones de acuerdo a lo señalado por los sobrevivientes y padres de familia, y abarquen en las mismas, tanto a la Policía Federal como al Ejército, como algunas investigaciones periodísticas paralelas elaboradas seriamente en medios nacionales y extranjeros lo señalaron…”

Por su parte, Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) dijo que: “es imperativo que las investigaciones continúen con rigor y profesionalismo para alcanzar estos objetivos esenciales en la defensa de los derechos humanos”.

Esto ante la respuesta de EPN al informe GIEI.  Almagro concluyó que “es positivo que se extienda la labor de los especialistas durante los próximos meses garantizando con ello que las investigaciones sigan adelante como una contribución en la lucha contra la impunidad”.

Amnistía Internacional añade:

“México vive una de sus peores crisis de derechos humanos de las últimas décadas. El catálogo de fallas en la búsqueda e investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas que ha denunciado el grupo de expertos es una enorme mancha en la reputación del gobierno mexicano que sólo podrá comenzar a resarcirse si se encuentran a los responsables.”

Podemos estar seguros que este es apenas el comienzo de un segundo aire en la búsqueda por justicia para los estudiantes.