Hay alerta por los aumentos en el seguimiento, acoso, hostigamiento y vigilancia en contra de organizaciones de activistas, defensores de derechos humanos así como a estudiantes, jóvenes y periodistas en el estado de Veracruz.
Así lo dieron a conocer diferentes organizaciones en derechos humanos como El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C (Centro Prodh), La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA), La Organización de Derechos Humanos y Territoriales (DESIDE) y el Comité 5 de Junio.
Manifestaron que miembros de la Secretaría de Seguridad Pública, la Fuerza Civil, policías ministeriales, policías vestidos de civil y reconocidos agentes de gobierno del estado de Veracruz han colaborado en represiones y privaciones ilegales de la libertad durante los últimos años en contra de manifestantes, estudiantes, periodistas y activistas.
Esta situación adquirió mas notoriedad a partir de los días 5, 6 y 7 de agosto, cuando el Comité 5 de Junio enfatizó que el día 5 de agosto se elevo la vigilancia hacia sus miembros después de asistir a un evento en memoria de Rubén Espinosa y Nadia Vera ademas de que el 6 de agosto sujetos vestidos de civil los acosaron de forma directa y frontal, todo esto aunado a los ataques del que fueron objeto desde el mes pasado.
En el caso de la organización DESIDE, la vigilancia se prolongó hasta por dos días (6 y 7 de agosto), por parte de distintas fuerzas públicas de la SSP, con:
“gente golpeando sus puertas en las noches y vigilancia de hombres sospechosos permanentemente afuera de sus domicilios durante la madrugada y el día siguiente y cuando intentaban salir del domicilio, les seguían visiblemente. Las amenazas verbales de reconocidos operadores políticos del estado de Veracruz que se mantuvieron dos mañanas fuera de los domicilios, provocaron que las y los jóvenes abandonaran sus domicilios”, declaró la organización.
También alertaron que la vigilancia se incrementó afuera de las casas de los estudiantes amigos de Rubén y Nadia, que a raíz de su asesinato han impulsado movilizaciones y manifestaciones en contra del gobierno del estado.
Los periodistas también han abanderado la denuncia al gobierno estatal en los asesinatos de la colonia Narvarte quienes también han sufrido amenazas para que cesen de este señalamiento.
“Alertamos contra la criminalización de la protesta y contra los jóvenes por parte del gobierno de Veracruz y nos sumamos a la exigencia de que se investigue el móvil político de los asesinatos, pues numerosas organizaciones de Veracruz, el gremio periodístico y organizaciones de la sociedad civil han elevado la responsabilidad del gobernador Javier Duarte Ochoa, como principal señalado por Rubén Espinosa y Nadia Vera en diversos medios, en relación con las amenazas contra su vida y con la persecución policiaca de la que fueron objeto y que les obligó a dejar esa entidad y autoexiliarse en la Ciudad de México”, resaltó la Acción Urgente emitida por el Centro Prodh, a partir de información de LAVIDA y DESIDE.