Abogados, organizaciones y delincuentes “vician” procesos: SEDENA
SEDENA dice que presuntos delincuentes, organizaciones criminales y abogados denuncian de violaciones a sus derechos humanos.
Tras las disculpas ofrecidas por el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) Salvador Cienfuegos respecto al uso de la tortura y las violaciones de derechos humanos, en entrevista con el diario Milenio, el general Gonzalo Corona, titular de la Dirección de Justicia Militar de la SEDENA, señaló que dicha institución se ha percatado de que tanto presuntos delincuentes, como organizaciones y abogados, a pretexto de la defensa y denuncia de violaciones a los derechos humanos, “vician” los procesos penales con la finalidad de obstaculizar la justicia y hacer que presuntos delincuentes obtengan su liberación.
No obstante, el general reconoció que el Ejército ha estado involucrado en violaciones graves a los derechos humanos, y que las denuncias que ha presentado la Comisión Nacional de los Derechos Humanos CNDH han sido atendidas en su totalidad, debido a que las instituciones castrenses cuentan no solo con un protocolo de capacitación y concientización en materia de derechos humanos, sino que cuentan con una instancia dedicada a su protección.
Señaló que es la única institución de gobierno que cuenta con un programa de capacitación y defensoría de los derechos humanos, apuntando que en la actual administración se han presentado 1,644 quejas, de las cuales 542 son de civiles, y 102 por personal militar, las demás provienen de distintos organismos de la sociedad civil.
Todo esto viene a colación tras la publicación de un video en donde integrantes de las fuerzas armadas y la Policía Federal aparecen utilizando técnicas de tortura hacia una mujer y, que causó revuelo e indignación ante la opinión pública, lo cual produjo que se pusiera sobre la mesa el tema de la tortura como método indiscriminado en las instituciones de seguridad pública de todos los niveles de gobierno.
En ese sentido, las instituciones castrenses, particularmente la Secretaría de Defensa, a través de su secretario Salvador Cienfuegos, ha tenido que pedir disculpas a la sociedad mexicana por los abusos en materia de derechos humanos, las cuales, según el Ombudsman de la Comisión Nacional de Derechos Humanos Luis Raúl González Perez, señaló ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación que las disculpas son aceptadas pero no suficientes debido a que es imperante que se tomen acciones concretas, tanto para prevenir, como, principalmente, para castigar todas las violaciones de derechos humanos.