El INE concluyó el cómputo de votos para la elección de la Asamblea Constituyente que se encargará de redactar la nueva Constitución de la Ciudad de México. Según el organismo, los resultados no contradicen ni modifican aquellos arrojados en el Programa de Resultados Electorales Preliminares dado a conocer hace días.
Se abrieron 8 mil 132 paquetes electorales (63,59% de las casillas), para realizar el recuento de los votos efectuados por los capitalinos el pasado domingo 5 de junio. Fueron computadas 99,57% de las actas de los 27 Consejos Distritales capitalinos.
Ayer a las 23:01 hrs, finalizó el cómputo de los votos recibidos en las 12 mil 788 casillas electorales instaladas para la #ElecciónCDMX
— @INEMexico (@INEMexico) June 10, 2016
De los 60 representantes electos, Morena obtuvo la ventaja con 623 mil 353, más de la tercera parte de la votación efectiva, seguido por el PRD y el PAN.
Solo un candidato independiente, de las 11 propuestas registradas originalmente, podrá formar parte de la Constituyente. Se trata de Ismael Figueroa Flores, líder del Sindicato de bomberos de CDMX.
De esta forma, Morena logró colocar a 22 de sus candidatos en la Asamblea. Sus procedencias y perfiles son diversos; desde su campaña misma, Morena se apoyó en la participación de figuras públicas reconocibles, por eso no han pasado desapercibidas las candidaturas de actores como Héctor Bonilla, Bruno Bichir y Damián Alcázar.
Así como en la intervención de figuras vinculadas a la cultura y la academia, el escritor mexicano Fabrizio Mejía Madrid, la antropóloga Irma Sandoval, o los activistas Mayela Delgadillo y Mardonio Carballo. Además de contar con la participación de periodistas como Jaime Cárdenas y Carlos Payán, quien fundó La Jornada y trabajó como Consejero de la CNDH.
Por su parte, el PRD, la segunda fuerza en estas elecciones, podrá colocar a 19 candidatos en la Asamblea, entre los nombres que destacan —ya sea por su relación previa con la historia del partido, ya por su trayectoria al margen de la política— están: la periodista Katia D’Artigues quien tiene como tema principal en su agenda velar por los derechos de los ciudadanos que tengan alguna discapacidad, y el economista de la UNAM, Enrique Provencio Durazo. Llama la atención la participación de candidatas que se han desempeñado como activistas y académicas en proyectos de defensoría de los derechos de las mujeres: Marcela Lagarde, Kin Castañeda Badillo e Ifigenia Martínez Hernández. Así como el músico y activista LGBTTTIQ, Horacio Franco.
El PAN cuenta con siete candidatos electos, de quienes no sorprende que hayan obtenido un lugar en la Constituyente, Santiago Creel y Margarita Saldaña, casi todos ex dirigentes del partido y diputados locales y federales. Lo mismo que el PRI que solo pudo conseguir 5 posiciones en la Asamblea.
Aún con estos resultados, falta que los grandes partidos, el presidente, Enrique Peña Nieto, y el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, designen a los funcionarios de su elección. Además, no hay que olvidar que la sensación que predominó en estas elecciones para la redacción de la Constitución, fue de escepticismo pues únicamente salió a votar el 28% del electorado capitalino.