A causa de la violencia, la tierra de El Chapo empieza a despoblarse
En la sierra de Badiraguato, Sinaloa –ahí donde nació el Chapo Guzmán–, la violencia ha llegado a tal magnitud en las últimas semanas, que más de 150 familias de seis comunidades han empezado a huir hacia otros pueblos.
En la sierra de Badiraguato, Sinaloa –ahí donde nació el Chapo Guzmán–, la violencia ha llegado a tal magnitud en las últimas semanas, que más de 150 familias de seis comunidades han tenido que huir hacia otros pueblos.
violencia
Así, las pugnas entre dos grupos rivales, han modificado la vida de los habitantes de Arroyo Seco, La Tuna (pueblo en el que nació Joaquín Guzmán), Huixiopa, Nogalitos, Puerto Esperanza y Santa Gertrudis; todos estos, ubicados en el municipio de Badiraguato. Existen versiones de que en esta zona serrana, alrededor de 150 hombres vinculados a Isidro Meza Flores y los hermanos Beltrán Leyva, buscan quitarle el control de esta estratégica región a El Chapo. De ahí que no sorprenda que hace unos días saquearan la casa de Consuelo Loera, madre de este narcotraficante (como aquí te contamos).
Mientras tanto, el alcalde de Badiraguato si bien ya solicitó la ayuda del Ejército y la Marina, negó que hubiese habido violencia, muertes o saqueos. Sin embargo, en esta región cada vez más desolada, resulta más fácil encontrar personas armadas, que elementos de seguridad del Estado.
¿Por qué esta zona es tan disputada? Esta región del norte del país pertenece a lo que se le conoce como el Triángulo Dorado. Enclavado en las montañas de la Sierra Madre Occidental, entre los estados de Chihuahua, Sinaloa y Durango, en estas tierras se encuentran los mayores cultivos de amapola (con alrededor de 12 mil hectáreas) y marihuana en México –y prácticamente de todo el mundo–, desde finales de los 70.
Además de ser el hogar por excelencia del cártel de Sinaloa y cuna de El Chapo, en este triángulo nació toda la vieja guardia de los narcotraficantes mexicanos: Miguel Ángel Félix Gallardo (a quien se le apodaba el “Jefe de jefes”); los hermanos Beltrán Leyva; Caro Quintero; Ismael, el Mayo, Zambada; Ernesto Fonseca Aguilar; o Juan José Esparragoza.