Si hay un pendiente importante en el Estado de México es la deuda que tiene el gobierno de ese estado con sus mujeres, y no es por nada, ya que en esa entidad se presenta un enorme número de feminicidios.
Y es que, según el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, tan solo de 2011 a 2013 se registraron 840 asesinatos de mujeres, de los cuales solo 145 se investigaron como feminicidios, por otro lado entre 2011 y 2012 la Procuraduría de Justicia del Estado de México informó que desaparecieron 1 258 mujeres (más de la mitad tenían entre 10 y 17 años)… pero apenas decidieron emitir la alerta ¿por qué?
Pues era una necedad política, recordemos que en el 2013 el PRI se impuso en la Comisión Permanente e impidió que se aprobara un llamado al Instituto Nacional de Las Mujeres para poner en marcha la Alerta de Género en el Estado de México.
Los senadores y diputados priistas se opusieron alegando que:
“es un problema en todos los estados del país, y por eso proponemos que se haga general a todos los estados”
Así que, alegando que no era el único estado con ese problema, decidieron que no iban a hacer nada y esperarían a que toda la federación lo hicieran (eso es responsabilidad con los ciudadanos, señoras y señores).
Y el tan esperado día llegó
Pero dicen que no hay mal que dure 100 (esperemos) así que el día de ayer, el gobernador Eruviel Ávila promovió la dichosa alerta para los once municipios con el mayor número de casos de violencia contra la mujer.
Los municipios en los que es más peligroso vivir siendo…bueno, mujer (¿qué podría decir esto de nosotros como sociedad?) son:
- Ecatepec
Nezahualcóyotl
Valle de Chalco
Toluca
Tlalnepantla
Chinalhuacán
Naucalpan
Tultitlán
Ixtapaluca
Cuautitlán Izcalli
Chalco
Como es tradición en ese estado, Eruviel insiste en que en otros estados se agrede con más frecuencia a las mujeres ya que, según sus número la tasa de feminicidios es de 1.75 casos por casa 100 mil habitantes, mientras que en otros estados se llega a los 6.61 casos, tal vez tenga razón en un punto, aunque, si su estado es el más poblado del país, ese 1.75 son muchísimas mujeres.
De acuerdo a la corrección política, Eruviel insiste en que no es un problema grave en su estado,pero que, no importa si no es así, “un solo caso basta para hacer justicia en la materia”. La pregunta que salta automáticamente es: si un solo caso bastaba ¿por qué se tardaron tantos años en emitir la bendita alerta? Aún no nos queda claro.