México rompe récord de ingreso de divisas por venta de bienes y servicios en EU
Según datos del Buró de Censos de Estados Unidos, la venta de bienes y servicios provenientes de México de enero a octubre de este año rompieron récord, llegando a un...
Según datos del Buró de Censos de Estados Unidos, la venta de bienes y servicios provenientes de México de enero a octubre de este año rompieron récord, llegando a un total de 261 mil 303 millones de dólares.
En menos de 10 años, el valor del comercio de productos mexicanos en Estados Unidos aumentaron a más del doble, en 2009 se vendieron 142.38 mil millones de dólares, mientras que este año llegaron a la cifra antes mencionada de 261 mil millones de dólares.
Este buen desempeño comercial se dio a pesar de la incertidumbre causada por las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la reforma fiscal de Trump y de un peso valuado a la baja en los mercados internacionales.
Asimismo, ayudó el buen desempeño de la economía estadounidense, aunado a una moneda mexicana subvalorada en los mercados cambiarios y el aumento de la demanda en ciertas regiones del país del norte generada por los desastres naturales que los impactaron durante este año, sobre todo en los estados de Texas y Florida.
Además, esto abona a favor de México en la balanza comercial que tanto le angustia al presidente Donald Trump, la cual reporta un superávit a favor de nuestro país por 59 mil 704 millones de dólares, la segunda más alta de la historia después de la de 2007.
México no fue el único país que presentó un superávit en la balanza comercial con Estados Unidos, sino que fue una cuestión global, ya que la recuperación económica de nuestro vecino del norte trajo consigo un incremento sustancial del consumo.
Recordemos que la balanza no solo refleja una diferencia entre importaciones y exportaciones, sino también una cuestión de política económica que en este caso refleja una tendencia hacia el consumo y no hacia al ahorro, dicho de forma simple, Estados Unidos consume más de lo que produce.
Tomando en cuenta el volumen del comercio bilateral, México es el segundo socio comercial de Estados Unidos, solo después de China y delante de Canadá. De hecho, el déficit comercial que tienen los estadounidenses con los chinos es abismalmente mayor que el nuestro, estamos hablando de 308 mil 989 millones de dólares, es decir, es casi 5 veces superior al de México. (Vía: El Financiero)