La Secretaría de Salud Federa (Ssa), a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), informó que en Quintana Roo se registraron los primeros dos casos de lepra. Con este, ya son doce estados de la República Mexicana que reportan casos de la también llamada enfermedad de Hansen.

¿Qué es la lepra?
Es una enfermedad infecciosa crónica causada por la bacteria Mycobacterium leprae. Esta enfermedad afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos, las superficies mucosas del tracto respiratorio superior y los ojos.
Se sabe que la lepra ocurre en todas las edades, desde la primera infancia hasta la vejez. La lepra es curable y el tratamiento temprano evita la mayoría de las discapacidades.
Algunos de sus síntomas son:
- Parches de piel descoloridos, generalmente planos, que pueden estar adormecidos y lucir descoloridos (
- Crecimientos (nódulos) en la piel
- Piel gruesa, rígida o seca
- Úlceras indoloras en las plantas de los pies.
- Hinchazón o bultos indoloros en la cara o en los lóbulos de las orejas
- Pérdida de cejas o pestañas
También puede causar congestión y sangrados nasales, así como daños en los nervios que se manifiestan con entumecimiento o debilidad muscular
Lepra en México
En este 2020, se han reportado casos de lepra en 12 entidades de México. El estado más afectado es Sinaloa, con 32. De acuerdo con los datos de la Ssa, los grupos de edad más afectados son las personas a partir de los 25 años.
De los 12 estados que presentan casos de lepra, cinco representan la mayor carga de enfermedad con 60 por ciento de la prevalencia nacional: Sinaloa, Michoacán, Jalisco, Nayarit y Chiapas.