En los primeros 5 meses de este año se han visto fortalecidas las exportaciones agroalimentarias de nuestro país, las cuales registraron un incremento del superávit en un 15.9% en la balanza comercial, esto significa que exportamos más alimentos de los que importamos.
En los primeros 5 meses del 2018, las exportaciones agropecuarias, agroindustriales y pesqueras en nuestro país llegaron a los 15 mil 448 millones de dólares, esto representa un incremento del 8% respecto al superávit obtenido en los primeros 5 meses del año pasado en donde se exportó lo equivalente a 3 mil 987 millones de dólares.

Esto de acuerdo a un informe de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el cual también señala que durante este año, se exportarán 35 mil millones de dólares en alimentos a cerca de 190 países, en ese sentido, se espera que el superávit llegue a los 6 mil millones de dólares, lo cual superaría el superávit del año pasado que llegó a los 5 mil 268 millones de dólares con exportaciones por 32 mil millones de dólares.
Para que se den una idea de la magnitud de las exportaciones agroalimentarias, en el mismo periodo, de enero a mayo de 2018, las exportaciones de crudo fueron equivalentes a 19 mil 971 millones de dólares. Esto quiere decir que el valor de las exportaciones del sector agroalimentario son 46% mayores que las del petrolero. (Vía: Pemex)

Según Sagarpa, el comercio de estos productos con Estados Unidos se incrementaron 5% en los primeros 5 meses de 2018, inclinando la balanza comercial a favor de México en ese rubro. México exportó a Estados Unidos lo equivalente a 10.6 millones de dólares, mientras que importó del vecino del norte poco más de 6 mil millones de dólares en productos del sector primario.
En comparación con 2017, las exportaciones agroalimentarias a Estados Unidos crecieron 8%, mientras que las importaciones crecieron un 1%, así que la balanza comercial se mantiene a favor por otro año consecutivo de México.
Con información de El Financiero