Rescatan a 17 animales de circo y los envían a Sudáfrica
12 tigres y 5 leones fueron transferidos de un confinamiento en Guatemala a su nueva vida en Sudáfrica

El Gobierno de Guatemala rescató a 12 tigres y 5 leones de un confinamiento y los envió a Sudáfrica con la finalidad de que tengan una mejor vida en un santuario ubicado en dicha parte del mundo.
Te recomendamos leer: Encuentran cachorro de tigre en paquetería; iba a ser enviado de Zapopan a Querétaro
De acuerdo con información de El Tiempo, el gobierno de Guatemala, en lo que se considera una ‘histórica misión de rescate’ envió a 12 tigres de Bengala y 5 leones rescatados de circos del país a un santuario en Sudáfrica.
Esto, como parte de la Operación Libertad, una actividad social que cumple con la prohibición del uso de animales en los circos de Guatemala. Animal Defenders International fue la organización encargada de apoyar al gobierno de Guatemala con dicho rescate.
Los animales rescatados, que sufrieron años en un confinamiento severo, irán al Santuario ‘Wildlife’ ubicado en Sudáfrica. Éste tiene una extensión de mil 874 hectáreas en la provincia del Estado Libre al centro de Sudáfrica y se espera que los animales lleguen en las primeras horas de este martes 21 de enero al aeropuerto de Johannesburgo, Tambo.

Rescatan a 17 animales de circo y los envían a Sudáfrica. (Imagen: El Confidencial)
En total, fueron rescatados cerca de 25 felinos provenientes de tres circos guatemaltecos. Éstos fueron entregados de manera voluntaria entre febrero y abril de 2018 en cumplimiento con la Ley de Bienestar Animal y fueron llevados a un centro de atención de rescate temporal construido por ADI y el gobierno de Guatemala.
Se reportó que aún faltan otros 25 felinos por rescatar y que pertenecen al circo Rey Gitano, considerado uno de los más grandes de Guatemala y que no los ha querido entregar. El gobierno de Guatemala trabaja en recuperar dichos animales.

Rescatan a 17 animales de circo y los envían a Sudáfrica. (Imagen: El Heraldo)
La ADI indicó que de los 25 felinos rescatados, algunos fueron llevados a santuarios en Estados Unidos, otros se dieron a zoológicos o ecoparques, mientras que algunos de los restantes murieron por condiciones de salud complicadas y otros permanecen en espera de ver cuál será su destino, lejos de maltrato animal.
“Muchos felinos rescatados se convulsionan pues tenían una dieta basada en pollo y su historial clínico o de cuidados en lugares com circos o zoológicos no fue el mejor”, indicó Ronnie Espino, director de la Unidad de Bienestar Animal.
Por otro lado, Espino indicó que los felinos que fueron enviados a Estados Unidos y Sudáfrica para su preservación, fueron trasladados en jaulas especiales y en aviones de carga específicos para el transporte de animales. Finalmente, también señaló que los gastos de rescate y vuelos fueron pagados por ADI.