Compostaje humano: convertirse en abono orgánico después de morir
Hay una empresa que ofrece estos servicios a las familias de personas que fallecieron
Una empresa llamada Recompose ofrece a familiares de personas que han muerto, la opción de convertirlos en compostaje humano como otra manera de enterrarlos y de ayudar al medio ambiente.
Te recomendamos leer: Ley permitirá convertir a cadáveres humanos en composta
De acuerdo con información de BBC, Recompose es una empresa que ofrece la oportunidad de volver los funerales una manera ecológica y amigable con el medio ambiente de morir. Su finalidad es transformar restos de seres humanos en abono orgánico.
Compostaje humano: convertirse en abono orgánico después de morir. (Imagen: BBC)
Recompose ofrece a los familiares de personas que han fallecido, que éstos sean enterrados de una manera más ecológica. ¿Cómo? poniendo sus cadáveres en urnas donde sus restos se convertirán en abono orgánico después de 30 días.
La empresa asegura que el proceso de compostaje humano podría permitir que los espacios para enterrar gente estén más disponibles y a la vez puedan contribuir al medio ambiente convirtiéndolos en abono orgánico.
Katrina Spade, fundadora de la empresa funeraria de naturaleza ecológica, señaló que su negocio ha tenido un gran éxito debido a que las personas buscan nuevas alternativas para después de morir que no sean dañinas con el medio ambiente o que contribuyan a empeorar el cambio climático.
Compostaje humano: convertirse en abono orgánico después de morir. (Imagen: Revista Quintana Roo )
“Hasta la fecha hay unas 15 mil personas que se han suscrito a nuestro boletín”, señaló, mientras agregó que la legislación para permitir este tipo de negocio en Washington recibió un apoyo bipartidista, por lo que confía en que será aprobada.
Según Katrina, la reducción orgánica natural de morir siendo composta humana permite que no se liberen cerca de 1.4 toneladas de carbono a la atmósfera y el medio ambiente, lo que significa un gran ahorro de contaminantes.
Compostaje humano: convertirse en abono orgánico después de morir. (Imagen: Ecoinventos)
“Para muchas personas esta alternativa encaja con la forma en que tratan de llevar sus vidas. Quieren elegir un plan de atención de la muerte acorde con la forma en que vivieron”, comentó la fundadora de Recompose.
El proceso de morir por medio de compostaje, consiste en meter el cuerpo de la persona a una capsula, luego se hace girar para que los microbios lo descompongan de forma pareja. Los restos se acompañan de astillas de madera, alfalfa y paja. Luego de 30 días, los restos de dicho ser humano son entregados a sus familiares para que los esparzan en raíces de árboles o plantas.