‘¡Septiembre cámate po favo!’. Dos sismos se registraron este 8 de septiembre en el estado de Jalisco provocando la alerta en varios puntos del estado pues los movimientos fueron de 5.7 y 5.9 grados.
De acuerdo con los informes de Protección Civil de Jalisco, ambos sismos tuvieron su epicentro en la costa sur del estado. El primero de ellos ocurrió a las 09:53 al oeste de Cihuatlan con una magnitud de 5.7.
Tan solo 40 minutos después de ese primer susto, cerca de las 10:37 de la mañana, llegó la réplica de 5.9 grados, en el mismo epicentro. Tras los movimientos, Protección Civil informó que no se reportaron afectaciones en inmuebles ni personas heridas.
Las autoridades indicaron además que los sismos se percibieron en toda la franja costera de Jalisco, así como en el área metropolitana de Guadalajara. De igual manera descartaron que haya variaciones en el oleaje de las playas que deban preocupar; no obstante, alertaron a las y los ciudadanos de futuras réplicas.
Estos sismos no son los primeros del mes, el pasado 6 del septiembre el Servicio Sismológico Nacional registró un movimiento telúrico de 3.3 grados en el estado de Puebla y que pudo percibirse en Tlaxcala.

Los reportes señalaron que su epicentro lo tuvo en el pueblo de San Miguel de Canoa, específicamente al sureste del Parque Nacional La Malinche. Las autoridades señalaron que no se registraron daños en infraestructuras ni personas que sufrieran lesiones.
Pese a que estamos en septiembre, recuerda que México es una región sísmica y, aunque parezca lo contrario, el mes no influye para que ocurran este tipo de movimientos.
Asimismo, la misma Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otros expertos descartaron que los sismos puedan predecirse por lo que continúan tomándose como coincidencias que caigan en este mes.
***
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.