Internacional

Mark Zuckerberg se disculpa por el mal uso de datos de Facebook

Era un hecho que Mark Zuckerberg tenía que responder por los escándalos de seguridad informática y uso de datos personales de Facebook. Después de un largo silencio, el fundador de...

Mark Zuckerberg se disculpa por mal uso de datos de Facebook

Era un hecho que Mark Zuckerberg tenía que responder por los escándalos de seguridad informática y uso de datos personales de Facebook. Después de un largo silencio, el fundador de la red social por fin dijo que asumiría la responsabilidad de todo… y que lo siente mucho.

El caso de Cambridge Analytica puso de manifiesto lo que se especulaba aunque sin una confirmación concreta: Facebook vende y utiliza la información de sus usuarios. En este caso es más complejo, pues esos datos fueron usados para materia electoral y se pretendía volver a hacerlo. (Vía: Market Watch)

Por supuesto que el robo es una forma de decirlo; muchos aceptan condiciones de términos y servicios sin siquiera leer, pero también Facebook se ha aprovechado de ello sin informar a los usuarios a donde van a parar estos, mediante aplicaciones como esas que te decían cómo te verás en 30 años o similares.

“No tuvimos una visión suficientemente amplia de nuestra responsabilidad y eso fue un gran error. Fue mi error y lo siento. Yo comencé Facebook, la dirijo y soy responsable por lo que pasa aquí” (Vía: The Verge)

La problemática estuvo en que esto está dentro de una investigación de la manipulación de medios e información con fines políticos en la campaña de Donald Trump, cosa que nunca fue declarada por Facebook en ningún momento.

Ahora, la disculpa de Zuckerberg llega, evidentemente, tarde. El buscar convencer a los usuarios de que sus errores pueden ser corregidos con una disculpa es un discurso gastado y que no resuelve nada en lo absoluto; el daño, sea el que sea, ya está hecho.

Ahora, el líder de la red social tendrá que comparecer ante el congreso estadounidense en dos días de sesiones en las que se determinará el futuro de la relación entre esta empresa y el gobierno.

Facebook había asumido un compromiso con varias instancias electorales en diferentes países para evitar la difusión de noticias falsas o establecer una mayor certeza para los electores, que ahora queda en entredicho.

La seguridad informática, así como la protección de datos, es un compromiso que cualquier plataforma en línea debe adoptar con su audiencia. Sin embargo, es una responsabilidad compartida el cómo y de qué manera se autoriza el uso de la misma.

Por otro lado, Facebook vendió la información de los usuarios a Cambridge Analytica (y posiblemente a otras más) información sensible infringiendo sus propias normas de seguridad. La disculpa, así como el asumir responsabilidad, no es más que su obligación como empresa, que realmente tendría que retribuir a los usuarios que se vieron afectados.

Será este martes 10 de abril cuando Zuckerberg comparezca ante el Congreso de Estados Unidos por la filtración de datos y las noticias falsas difundidas a través de la red social. Aunque adelantó sus disculpas, tendrá que volver a dar explicaciones en la Comisión de Comercio y Energía de la Cámara de Representantes.


Freddy Amicus Humani Generis
ANUNCIO
ANUNCIO