Rusia en desacuerdo con Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar de AMLO ante la ONU
Son buenas intenciones pero el plan no es viable, consideró el diplomático ruso
El embajador de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desestimó el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar propuesto por el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO), argumentando su inviabilidad.
El diplomático Vasili Nebenzia aseguró que no existen las condiciones para desarrollar la propuesta.
Fue este martes, durante su participación en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, cuando el presidente AMLO habló sobre su Plan Mundial para luchar contra la pobreza.
Foto: Cuartoscuro
“El objetivo es garantizar el derecho a una vida digna a 750 millones de personas que sobreviven con menos de dos dólares diarios”, propuso.
AMLO dijo que la propuesta de México para establecer el estado mundial de fraternidad y bienestar se puede financiar con un fondo procedente de al menos tres fuentes.
Respecto a su plan, el presidente mexicano dijo que se realizaría una contribución voluntaria anual del 4 porciento a las mil personas más ricas del planeta.
Foto: Cuartoscuro
“Una aportación similar por parte de las mil corporaciones privadas más importantes por su valor en el mercado mundial”, añadió.
Finalmente, propuso una cooperación del 0.2 porciento del PIB de cada uno de los países integrantes del grupo de los 20.
Sin embargo, para el embajador ruso no existen las herramientas para desarrollar el Plan propuesto por AMLO, “pues la ONU no puede facilitar la formación de modelos económicos sustentables e independientes”.
Confirmado
Rusia desestima propuesta de AMLO ante Consejo de Seguridad de la ONU
Los rusos y los chinos se volvieron neoliberales, clasistas y aspiracionistas. pic.twitter.com/eUaSW4WhyP— José Díaz 🇲🇽 (@JJDiazMachuca) November 10, 2021
Y tampoco asegurar el intercambio de tecnologías, el reforzamiento de infraestructura, el desarrollo de la industria manufacturera, la agricultura, el cuidado de la salud o la creación de empleos, concluyó el funcionario.
***
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.