Bernardo Arévalo de León, de 64 años de edad, es el ganador de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Guatemala. Debido a que en las encuestas figuraba como el candidato menos favorito en contra de Sandra Torres, su triunfo fue una sorpresa para muchos.
Arévalo nació en Montevideo, Uruguay, pero volvió a Guatemala en 2013, donde fue viceministro de Relaciones Exteriores y embajador de España. Es hijo del presidente Juan José Arévalo y se llevó la presidencia de Guatemala con el 58,01% de los votos sobre el 37,24% que obtuvo Sandra Torres.

¿Quién es el candidato Bernardo Arévalo y cuáles son sus propuestas?
El aspirante es un progresista que rompe con la tendencia conservadora de los últimos gobiernos y que se presentó como el “candidato anticorrupción”, pues sus propuestas tienen como objetivo dejar atrás la clase política tradicional.
Para Bernardo, para generar desarrollo para las mayorías en Guatemala, se requiere atender áreas como la salud, educación, infraestructura, entre otras; pero, sobre todo “lo más urgente” es frenar la corrupción, porque de lo contrario las instituciones no harán un buen trabajo.
El candidato del partido Movimiento Semilla, incluso publicó diez medidas que se implementarán para el combate a la corrupción, entre las cuales destaca la creación de un “Gabinete Específico Anticorrupción” a cargo de formular propuestas para reformar leyes y acuerdos a fin de potenciar la transparencia.
Dichas reformas incluirán la “muerte civil” con el fin de que las personas que sean condenadas por actos de corrupción sean inhabilitadas para ejercer cargos públicos.

Desafíos y dificultades para el gobierno de Arévalo
La ideología de Bernardo Arévalo la ha rechazado fuertemente la élite económica y los grupos que tradicionalmente ostentaron el poder en Guatemala. Muchos de sus opositores incluso lo han llamado “comunista” y aseguran que, ahora que llegó a la presidencia, acabará por expropiar tierras a los más ricos.
A través de una entrevista con CNN el candidato dijo que su plan de gobierno responde a los problemas de Guatemala y que prefiere no compararlo con las medidas de seguridad que implementa en El Salvador, el presidente Nayib Bukele.
Pese a que la visión que tiene Bernardo Arévalo para aquel país parece excepcional, expertos señalan que es probable que se enfrente al rechazo de agentes que tienen un enorme peso e influencia en Guatemala, como grandes empresarios, la élite económica tradicional, la iglesia evangélica y el sector militar.
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.