Prohíben a personas trans competir en pruebas femeninas de atletismo
Se excluirá a hombres y mujeres que hayan tenido una pubertad masculina.

Una polémica medida en el mundo del deporte se impuso este jueves: las personas trans ya no podrán participar en las competencias femeninas de atletismo.
Así el organismo rector de la disciplina a nivel internacional excluirá a hombres y mujeres que hayan tenido una pubertad masculina.
El presidente de la Federación de Atletismo, Sebastian Coe, dijo que la medida contra las personas trans será efectiva a partir del 31 de marzo.
“World Athletics ha tomado medidas claras para proteger la categoría femenina de nuestro deporte y hacerlo restringiendo la participación de los atletas transgénero e intersexuales”, explicó.

Foto: Instagram / @ valentina_petrillo – La atleta trans Valentina Pietrillo (Izq.) y la atleta intersexual Caster Semenya (Der.)
A través de un comunicado se defendió la exclusión por un amplio respaldo de toda la comunidad atlética del mundo.
El dirigente Sebastian Coe calificó de insuficientes las pruebas sobre que las mujeres trans no tienen una ventaja sobre las mujeres biológicas.
“Quieren más pruebas antes de tomar en consideración la opción de una inclusión en la categoría femenina”, argumentó.
Según AFP, el reglamento actual establecía que las atletas transgénero podrían inscribirse a la categoría femenina siempre y cuando su tasa de testosterona estuviera bajo el umbral de cinco nanomoles/1 durante una año.

Foto: Instagram / @ castersemenya800m – Caster Semenya ya tenía una queja ante el TAS
En cuanto a las atletas intersexuales debían mantener la misma tasa durante seis meses, aunque solo podían participar en los 400 y mil 609 metros.
Por ello la corredora sudafricana e intersexual, Caster Semenya, denunció el reglamento. Ella se niega a un tratamiento hormonal o una operación.
Sin embargo la dos veces campeona olímpica y tres veces campeona mundial en 800 metros, perdió la demanda interpuesta ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS).
En noviembre de 2021, el Comité Olímpico Internacional (COI) pidió a las federaciones deportivas que establecieran sus propios criterios sobre las personas trans e intersexuales.
***
Continúa con la conversación masiva en nuestro canal de YouTube