Desde 1851, el New York Times ha publicado cientos de obituarios para darle una última voz a quienes ya no están: jefes de Estado, cantantes de ópera, inventores… Sin embargo, hasta ahora, la gran mayoría de sus textos eran sobre hombres, casi todos blancos. El diario ha decidido remediar esa situación y empezar a incluir, semanalmente, a aquellas mujeres cuyas muertes fueron ignoradas en el momento por la sección de obituarios.
“Charlotte Brontë escribió Jane Eyre; Emily Warren Roebling supervisó la construcción del puente de Brooklyn cuando su esposo se enfermó; Madhubala sorprendió a Bollywood; Ida B. Wells hizo campañas contra el linchamiento. Aun así, todas sus muertes pasaron inadvertidas en nuestras páginas, hasta ahora”
Para empezar a dar visibilidad a todas aquellas mujeres que dejaron un importante legado, el diario incluyó hoy obituarios de 15 mujeres e incluirá más cada semana en su sección Overlooked. Además agregó un formato para que los lectores puedan nominar a quienes consideran que merecen un espacio en los obituarios.
Ellas son 15 de las mujeres cuyas muertes pasaron desapercibidas en su momento, y que hoy son recordadas en el NYT:
Ida B. Wells (1862-1931)
Hizo frente al racismo en el sur de Estados Unidos y fue una de las más influyentes reporteras de investigación en 1920.
Qiu Jin (1875-1907)
Poeta feminista y revolucionaria, conocida como la ‘Juana de Arco’ china.
Mary Ewing Outerbridge (1852-1886)
Fundó la que es considerada la primera cancha de tennis de Estados Unidos en la década de 1870.
Diane Arbus (1923-1971)
Fotógrafa cuyos retratos han influenciado a tres generaciones posteriores.
Marsha P. Johnson (1945-1992)
Activista transgénero, trabajadora sexual y artista de performance. Fue una figura central de la liberación gay.
Sylvia Plath (1932-1963)
Considerada la poeta “más talentosa de nuestros tiempos”, quien escribió los poemas que le darían esa reputación meses antes de suicidarse.
Henrietta Lacks (1920-1951)
Los doctores removieron células cancerígenas de su cuerpo sin su permiso, lo que llevó a una revolución médica.
Madhubala (1933-1969)
Una leyenda de Bollywood cuya trágica vida fue comparada con la de Marilyn Monroe.
Emily Warren Roebling (1843-1903)
Supervisó la construcción del puente de Brooklyn después de que su esposo enfermara.
Nella Larsen (1891-1964)
Escritora y artista durante el “renacimiento de Harlem”, cuyo trabajo fue una mirada modernista al tema de la raza en la literatura.
Ada Lovelace (1815-1852)
Matemática, considerada la primera programadora de la historia.
Margaret Abbott (1878-1955)
La primera mujer estadounidense en ganar un campeonato olímpico.
Belkis Ayón (1967-1999)
Artista de grabado cubana, inspirada por una fraternidad secreta llamada Abakuá.
Charlotte Brontë (1816-1855)
Conocida por la novela Jane Eyre de 1847. Murió nueve meses después de su boda por complicaciones en el embarazo.
Lilias Campbell Davidson (1853-1934)
Fundadora de la primera Organización de Mujeres Ciclistas y autora de numerosas guías para la movilidad de las mujeres.