Aún puede revertirse ley antiinmigrante SB4 en Texas
Hoy comenzó la batalla contra una ley anti inmigrante que podría cambiar el destino de miles de connacionales que viven en el estado de Texas, pues la corte de ese...
Hoy comenzó la batalla contra una ley anti inmigrante que podría cambiar el destino de miles de connacionales que viven en el estado de Texas, pues la corte de ese estado discutió si detiene o no la ley antisantuario SB4 que tiene previsto entrar en vigor el próximo 1 de septiembre. La ley SB4 elimina protecciones locales para los indocumentados y concede a las policías y alguaciles la libertad plena de pedirle papeles a cualquier individuo detenido.
El juez Orlando García de la corte federal en San Antonio escuchó los argumentos este lunes para decidir si otorgará una medida cautelar que detendría la ley, conocida como SB4. (Vía: The Guardian)
Nos unimos a nuestras ciudades hermanas en #Texas para proteger a nuestros residentes de la ley #SB4. pic.twitter.com/C3E1KQSTUX
— City of San Antonio (@COSAGOV) June 26, 2017
El Cenizo fue la primera localidad texana en demandar al estado por la ley SB4, para tratar de fenarla antes de que entre en efecto el 1 de septiembre. A dicha iniciativa se sumaron Austin y San Antonio, así como los condados de El Paso y Maverick. Dallas y Houston también han aprobado mociones para ser parte de la demanda. (Vía: Univisión)
La ley SB4, firmada el pasado 7 de mayo por el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, también faculta y garantiza al gobierno federal la cooperación de las diversas agencias del estado y el derecho para deportarlos de cualquier ciudad, condado, universidad o cárcel texana.
“La medida no ha entrado en vigor todavía –lo hará el 1 de septiembre– pero ya sembró mucho miedo en la comunidad. A pesar de eso, tenemos confianza en que el tribunal le dará la razón a las ciudades que la demandaron y la va a parar. Mientras, causará mucho daño a la población”, advierte Rogelio Núñez, director de Casa Proyecto Libertad en Harlingen. (Vía: Univisión)
https://twitter.com/Miguel_Amante/status/879487113040941057
Mientras en la sala se discutía una de las leyes más duras que pone en riesgo a familias enteras, afuera de las instalaciones cientos de personas y defensores de derechos humanos se manifestaban con letreros que decían “Detenga la separación de las familias”.
Por su parte el gobierno mexicano presentó una declaración jurada ante la corte de San Antonio, con la que apoya la solicitud realizada por organizaciones de la sociedad civil.
“Leyes como la SB4 criminalizan aún más el fenómeno migratorio; abren espacios a posibles actos de discriminación racial; reducen la colaboración de la comunidad migrante con las autoridades locales; y fomentan un ambiente de persecución.” Detallo la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). (Vía: El Universal)
En la declaración se hace explicito el respeto a las leyes y procesos legales de Estados Unidos pero se reitera la preocupación por los efectos negativos que puedan desatarse a partir de que sea aplicada.
2/3 México está incrementado el número de acciones para que connacionales se sientan más seguros ante las posibles eventualidades de #LeySB4 pic.twitter.com/prEhoDvImh
— SRE México (@SRE_mx) June 26, 2017
De entrar en vigor esta ley no sólo inmigrantes sufrirían el mayor golpe, empresarios de Texas también verán afectados sus ingresos pues un reporte de la organización Proyecto Defensa Laboral indica que la mitad de los trabajadores de la construcción en Estados Unidos son inmigrantes indocumentados.
¿La corte texana tomará en cuenta a la SRE de nuestro país, mejor aún, tomará en cuenta a quienes sostienen su economía y son la tercera parte de su población?