Internacional

Juez obliga a Trump respetar DACA; mientras, deja sin protección migratoria a casi 200 mil salvadoreños

Un juez del noveno distrito, con sede en San Francisco, California, ordenó que la administración de Donald Trump tiene que mantener la protección a los beneficiarios del DACA (Acción Diferida...

Juez obliga a Trump a mantener DACA

Un juez del noveno distrito, con sede en San Francisco, California, ordenó que la administración de Donald Trump tiene que mantener la protección a los beneficiarios del DACA (Acción Diferida para Niños Migrantes, por sus siglas en inglés), al menos hasta que la Suprema Corte defina sobre las demandas en contra de su cancelación el pasado 15 de septiembre.

https://twitter.com/TopherSpiro/status/951070412410183680

Mientras el Departamento de Justicia, Seguridad Nacional y la Casa Blanca están peleando en las cortes el fin del programa iniciado por la administración de Obama en el 2012, el juez William Alsup determinó que Trump tiene la obligación de mantenerlo vigente.

DACA otorgaba (y continuará otorgando) protección legal a los migrantes que, como menores de edad fueron llevados a los Estados Unidos por sus padres. A sus beneficiarios (conocidos popularmente como ‘Dreamers’) se les exige cumplir con una larga lista de requisitos (que iban desde fianzas hasta un récord policiaco sin mancha). El programa completo depende de la confianza: confianza de los ‘Dreamers’ hacia el gobierno estadounidense, pues le entregan toda su información personal (y de su familia, migrantes ilegales en riesgo constante de deportación), y la confianza del gobierno hacia los ‘Dreamers’ de que serán miembros ejemplares de la sociedad estadounidense.

Apenas la semana pasada, Donald Trump tuvo que sentarse a negociar con los senadores y representantes demócratas para llegar a un acuerdo presupuestal: él cedía en DACA si ellos le daban presupuesto para el muro fronterizo (sí, sigue de necio con eso).

La decisión del juez californiano ha restado presión tanto a la Casa Blanca como al Senado y la Casa de Representantes. Por un lado, los demócratas (comprometidos con la causa ‘Dreamer’), pueden decir que han ganado gracias a esa decisión; por el otro, Trump puede echarle la culpa a una decisión judicial y no a su incapacidad para negociar, como, obviamente, ya lo hizo:

Cuando Trump tomó rescindió DACA nadie entendía la lógica detrás de la decisión: incluso entre los republicanos, el grupo era visto positivamente. Ahora, en medio de la crisis presupuestal y migratoria, anunció ayer que una medida migratoria, que protegía a 195 mil salvadoreños en territorio estadounidense, quedará sin vigor a partir del 9 de septiembre del 2019.

Así, de buenas a primeras, el gobierno de Trump ha cancelado el asilo político y humanitario a un país devastado por un sismo en 2001 y la violencia generalizada que trajo consigo la crisis social que vino después. Tienen poco más de año y medio para “buscar otros caminos para permanecer legalmente en Estados Unidos” o arriesgarse a permanecer como migrantes ilegales.

El presidente salvadoreño vio la prórroga de 18 meses como un “logro”, a pesar de que no había justificación jurídica para que los Estados Unidos revocaran la medida migratoria.

De ser repatriados los casi 200 mil centroamericanos, muchos temen que ocurra otra desestabilización de la región completa, que, entre golpes de Estado fallidos, elecciones cuestionadas y la violencia generalizada por el narcotráfico y las pandillas, apenas va encontrando la forma de salir bien librada de las crisis constantes a las que se enfrenta. (Vía: La Jornada)

https://youtu.be/wg-djalxFZ8

Al parecer, Trump ya se dio cuenta que no espanta a nadie, que cuanto quiere quitar derechos a sus ciudadanos, éstos responden en la calle y en redes. Por eso (quizá sólo por eso), se refirió a la reforma migratoria que busca como una “reforma de amor”… una que incluye el muro, porque, bueno… no deja de ser Trump.


ANUNCIO
ANUNCIO