Investigan a Facebook por proporcionar datos a Cambridge Analytica
La Comisión de Información de Reino Unido y el Comité Federal de Comercio de Estados Unidos abrieron una investigación contra Facebook por presuntamente no haber hecho lo suficiente para proteger...

La Comisión de Información de Reino Unido y el Comité Federal de Comercio de Estados Unidos abrieron una investigación contra Facebook por presuntamente no haber hecho lo suficiente para proteger los datos personales de 50 millones de personas, información que fue utilizada por la consultora Cambridge Analytica durante la campaña de Donald Trump para manipular la intención de voto de los ciudadanos.
Recordemos que Cambridge Analytica es una empresa especializada en lo que se conoce actualmente como “big data” que básicamente es recolección de datos con la finalidad de clasificarlos y dirigir comunicaciones especificas para cada segmento construido; en el caso de las elecciones, dirigieron información específica para cada perfil de usuarios, con la finalidad de influir en su intención de voto.
La investigación se realizó después de que, Christopher Wyllie, quien fue fundador de Cambridge Analytica, revelara las formas en que operó dicha compañía, contratada por el equipo de Donald Trump, en la campaña de Estados Unidos de 2016. (Vía: NYT)
Ambos países llevan una investigación paralela debido a las cedes de las empresas, Facebook se encuentra en Estados Unidos y Cambridge Analytica en Reino Unido. En el caso de la empresa británica, las autoridades están esperando la autorización para registrar las oficinas de la empresa, con el fin de determinar cómo recopilaron la información personal de los usuarios de Facebook.
Por su parte, en Estados Unidos buscan determinar el nivel de complicidad de Facebook en la obtención de los datos y sobre si, intencionalmente, omitió informar a los usuarios sobre esto. Esto genera dudas sobre la seguridad y los mecanismos protección de datos en esa industria.
Lo que ha señalado Facebook hasta el momento es que los datos fueron recopilados por el académico británico, Aleksandr Kogan, a través de una aplicación dentro de la plataforma que fue descargada por 270 mil personas, lo cual dio acceso a sus datos personales y a los de todos sus contactos.
En ese sentido, Facebook sostiene que fue el académico el que entregó los datos a Cambridge Analityca, de ahí que bloqueara las cuentas de dicha empresa como a su matriz, Strategic Communication Laboratories (SCL), la cual es contratista del gobierno y el ejército estadounidense.
Finalmente, Cambridge Analityca negó haber hecho uso de esos datos, ya que borraron la información después de determinar que estos violaban las regulaciones para la protección de datos. Asimismo, aseguraron que no utilizaron datos de Facebook durante la campaña presidencial de Estados Unidos de 2016.
Desde el anuncio de la investigación, las acciones de Facebook han caído 7%, lo cual equivale a unos 40 mil millones de dólares. Esta declive se ha dado por la desconfianza de los inversionistas respecto a que las investigaciones desprestigien a la empresa y alejen a usuarios y anunciantes(Vía: El Financiero)