Holanda anuncio que, oficialmente, es el primer país en el que ya no existen los perros callejeros. El gobierno holandés creó una de las leyes más duras en contra del maltrato animal. Las multas por abandono o maltrato de animales superan los 16 mil euros.
El abandono de animales es considerado por las organizaciones internacionales como un problema sanitario, además de la contaminación que produce, puede ayudar a propagar algunas epidemias. Sin embargo, para la mayoría de gobiernos, no ha sido prioritario.
Históricamente, los perros han sido un elemento muy importante en la cultura holandesa. Durante mucho tiempo, la mayoría de familias nobles tuvieron perros con pedigree para la práctica deportiva o para la compañía; en los hogares de las clases bajas los perros mestizos servían como guardianes. Pero, a partir del siglo XIX, debido a una epidemia de rabia y a la creación de impuestos, muchos animales fueron abandonados. La cantidad de perros callejeros aumentó dramáticamente, sobre todo, de aquellos que no tenían raza.
Sería hasta 1962, cuando se crearía Ley de Protección Animal. El abandono de los animales se convirtió en un delito. A partir de ese momento, cambió la mentalidad de los holandeses, a tal grado que se creó un partido político que defendía los derechos de los animales y, por si fuera poco, tenía representación en el Congreso.
El gobierno holandés creó una política pública digna de imitarse. Para la erradicación de este problema se conjuntaron varios factores: hubo campañas de para crear conciencia del cuidado de los animales y políticas gubernamentales para esterilizar a los perros callejeros, en las que se involucraron a las organizaciones civiles. También se crearon nuevos impuestos y multas.
Una de las medidas más importantes fue el programa de esterilización que se llevó a cabo. Los gobiernos locales absorbían los costos, por lo que la mayoría de dueños podían llevar a sus perros a esterilizar de forma gratuita. En algunos poblados este programa fue obligatorio. Además se creó un impuesto de 224 euros (4480 euros) en promedio, para las personas que deseaban comprar un perro de raza. Esta medida.
También, se hizo una gran campaña para concientizar a las personas sobre el cuidado de las mascotas y la necesidad de registrarlas oficialmente. Por si esas medidas no fueran suficientes, se establecieron fuertes multas de hasta de 16 mil euros (329 mil pesos) y una condena de hasta tres años de cárcel para quienes abandonaran a sus mascotas. A grandes rasgos, esta ha sido la manera en que Holanda ha logrado ser el primer país en el que no existen los perros callejeros.