emergencia
emergencia

Los Hospitales de Venezuela se encuentran en estado de emergencia ante la falta de insumos básicos como gasas, antibióticos y medicamentos necesarios para los tratamientos de los pacientes. Estas carencias han tenido que ser cubiertas por los propios enfermos, a quienes se les solicita que compren el material que se requiere para sus consultas e intervenciones quirúrgicas. (Vía El País)

emergencia

De igual manera, la insuficiencia de insumos y de personal ha provocado que aumente la cantidad de enfermos que esperan ser atendidos y, los que ya han sido admitidos, deben esperar días para que se les pueda asignar una cama en el hospital. Diariamente, los médicos se ven obligados a seleccionar de manera estricta los casos más urgentes por atender.

La crisis llega a tal grado que el servicio de agua puede estar suspendido por días y tampoco alcanza para comprar el material de limpieza que cualquier control sanitario exige. El personal del Hospital General de Cabimas, en el estado de Zulia, denunció hace un mes que la contaminación en los quirófanos era tal que había moscas y gusanos, lo que impide que se realicen las intervenciones quirúrgicas. También señalaron que hay personas que tienen que esperar, incluso, hasta 4 meses para ser intervenidos,  porque no existen las condiciones mínimas para acelerar el proceso. (Vía Infobae)

emergencia

Otro de los problemas frecuentes es el corte de energía, pues provoca que aparatos tan vitales como los respiradores para los bebés dejen de funcionar, sin que nada se pueda hacer para salvarlos. En mayo pasado, el diario El País publicó que las muertes de recién nacidos era un tema cotidiano. Tan sólo en un día, 7 bebés fallecieron en un hospital de Caracas, luego de que hubo un apagón eléctrico. (Vía El País)

La tasa de muerte de bebés menores de un mes aumentó más de cien veces, entre 2012 y 2015, en los hospitales públicos dependientes del Ministerio de Salud.

emergencia

La crisis económica que atraviesa Venezuela es la causa principal del colapso que sufren los servicios de salud pública y que, sostienen algunos médicos, ha ocasionado la muerte de un importante número de venezolanos. Los legisladores que se oponen al gobierno de Nicolás Maduro declararon una crisis humanitaria y, en mayo pasado, aprobaron una ley que permitía aceptar ayuda internacional para rescatar el sistema de salud. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por Maduro, quien consideró esta iniciativa como un intento de privatizar el sistema hospitalario.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *