Internacional

¿Dónde queda Tayikistán, el país que compró el avión presidencial?

El país logró su independencia en1991, tras la caía de la Unión Soviética

Tayikistán, el país ex soviético que compró el avión presidencial
Foto: Cuartoscuro – Tayikistán compró el avión presidencial en mil 658 millones de pesos

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que el lujoso avión presidencial por fin se vendió al gobierno de Tayikistán, pero ¿dónde se ubica esta nación y cuál es su historia?

Se trata de una república soberana ubicada entre China y Afganistán que solía pertenecer a la extinta Unión Soviética.

Tayikistán, el país que compró el avión presidencial, alcanzó su independencia en 1991 y cuenta con diez millones 143 mil habitantes, según el último censo.

La nación, que es liderada por Emomalí Rahmón, apenas el tercer mandatario en la historia, está vinculada al gobierno ruso. Incluso han realizado ejercicios militares.

Tayikistán, el país ex soviético que compró el avión presidencial

Foto: Creative Commons – Palacio de las Naciones de Dusambé, capital de Tayikistán

Según un reporte de Milenio, de los 15 países que surgieron tras la caída de la Unión Soviética, Tayikistán es el país más pobre de todos.

Además, la Fundación “Civismo” ubica al país como el segundo peor clasificado en asuntos relacionados con la libertad humana y solamente es superado por China.

¿Dónde se ubica Tayikistán?

El país sin litoral se ubica en Asia Central. Limita con Afganistán al sur, Uzbekistán al oeste, Kirguistán al norte y la República Popular China al este.

La capital del pueblo tayiko es Dusambé.

Tayikistán, el país ex soviético que compró el avión presidencial

Foto: Creative Commons – Aeropuerto en la capital de Tayikistán

De acuerdo a la Unesco, el territorio fue hogar de varias culturas antiguas, incluyendo la ciudad de Sarazm que significa el “comienzo de la tierra“.

En la región se establecieron diversas culturas y religiones.

Tayikistán se divide en cuatro provincias. La mayoría de sus habitantes son de la etnia tayika y hablan una variante del persa, aunque algunos hablan ruso.

La nación tiene una economía que depende de las remesas, el aluminio, y la producción de algodón. El 20 por ciento de sus habitantes sobrevive con 1.25 dólares al día. 

***

Continúa con la conversación masiva en nuestro canal de YouTube


Daniel Santos Díaz Oaxaqueño. Comunicólogo. Recorrí a pie las calles de Oaxaca como reportero. Viví el futbol profesional como nunca en Nayarit y Zacatepec. Hoy redactor en Plumas y otros proyectos creativos. ¡Creo que el amor nos hará libres! 🏳️‍🌈
ANUNCIO
ANUNCIO