Internacional

Latinoamérica vive su peor epidemia de dengue en décadas

En México se duplicaron los casos en comparación con 2019

Dengue, Epidemia, Latinoamérica, México
(Imagen: Pixabay)

El coronavirus que causa el Covid-19 no es la única preocupación de salud en Latinoamérica. De acuerdo con la la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), es uno de los problemas de salud pública más urgentes de la región.

También te recomendamos: Mosquito del dengue evolucionó y ahora es resistente al frío

El dengue es una enfermedad que se transmite por la picadura del mosquito tigre y los síntomas son malestar generalizado, altas fiebres, dolor de cabeza, y erupciones en cara, cuello, tórax y extremidades. En el caso de dengue hemorrágico, podría causar la muerte.

Según la OMS, durante últimas décadas ha aumentado enormemente la incidencia de dengue en el mundo. Una gran mayoría de los casos son asintomáticos, por lo que el número real de casos está insuficientemente notificado y muchos están mal clasificados.

Dengue, Epidemia, Latinoamérica, México

(Imagen: Pixabay)

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó más de 3 millones de casos de dengue en 2019, el mayor número registrado en Latinoamérica desde 2015,cuando mil 400 personas perdieron la vida.

En México, de acuerdo con el reporte del Panorama Epidemiológicos de Dengue, publicado por la Secretaría de Salud, en este 2020, se han registrado 2 mil 183 casos de dengue en nuestro país, duplicando las cifras de 2019 en el mismo periodo de tiempo.

Veracruz, Tabasco y Quintana Roo son los estados que presentan más casos de dengue en este 2020.

Con información de  Organización Panamericana de la Salud (OPS)  y Panorama Epidemiológicos de Dengue


Alina Escobedo Historiadora de profesión y deformación. Nerd y friki por convicción. Caminante de rpgs, navegante de mundos fantásticos y mendiga de buen fútbol.
ANUNCIO
ANUNCIO