Un estudio reveló las peores ciudades del mundo para dormir, debido a factores como el tráfico, el estrés y la vida nocturna.

En este listado se encuentra la Ciudad de México (CDMX) considerada entre los niveles más altos de contaminación visual y auditiva.

El estudio titulado “Las peores ciudades del mundo para dormir bien” fue elaborado por la empresa CIA Landlords Insurance.

La investigación tomó en cuenta el entorno que favorece a un sueño profundo, así como la contaminación atmosférica, acústica y lumínica.

CDMX, una de las peores ciudades del mundo para dormir
En Santiago de Chile tampoco se descansa bien Credit: Creative Commons

También se basó en los índices de delincuencia y la calidad de los espacios verdes disponibles en las ciudades analizadas.

Estos factores ubicaron a la CDMX en el lugar número siete de la lista, una metrópoli donde dormir ocho horas seguidas es prácticamente una misión imposible.

Y es que la ciudad capital registró un porcentaje del 81.3 por ciento en relación a la contaminación atmosférica y apenas un 36.6 de oscuridad y tranquilidad por la noche.

También se analizó la media de horas semanales trabajadas por persona (53%), la seguridad al caminar solo por la noche (42.8%) y el nivel de delincuencia (77.7%).

CDMX, una de las peores ciudades del mundo para dormir
Bogotá, en Colombia, es la otra ciudad que no duerme, en lo que respecta a Latinoamérica Credit: Creative Commons

Según el ranking, las otras dos ciudades de Latinoamérica donde dormir bien no es una posibilidad, son Bogotá en Colombia y Santiago en Chile.

En este listado de las peores ciudades para un descanso placentero, aparecen Atenas, Grecia; Tel Aviv, Israel; Bruselas, Bélgica; París, Francia; Ankara, Turquía; Roma, Italia; y Bratislava, Eslovaquia.

¿En que ciudades del mundo se puede dormir bien?

De acuerdo al estudio, si quieres dormir bien tendrás que mudarte a Berna, Suiza; Reikiavik, Islandia; Helsinki, Finlandia; Viena, Austria; Luxemburgo, Luxemburgo; Liubliana, Eslovenia; Vilnius, Lituania; Oslo, Noruega; Ámsterdam, Países Bajos; y Allinn, Estonia.

Sin embargo existe otros factores que podrían ayudar a un descanso placentero. Por ejemplo, hacer ejercicio, tener una buena rutina de sueño y evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse.

***

YouTube video

Continúa la conversación masiva en nuestro canal de YouTube.

Oaxaqueño. Comunicólogo. Recorrí a pie las calles de Oaxaca como reportero. Viví el futbol profesional como nunca en Nayarit y Zacatepec. Hoy redactor en Plumas y otros proyectos creativos. ¡Creo...