En Chile se desaprobó la nueva constitución que buscaba reemplazar al documento que hasta ahora rige a la nación y el cual fue aprobado durante la dictadura de Augusto Pinochet. Pero, ¿por qué se rechazó esta propuesta?

Hay muchas aristas sobre la nueva propuesta de constitución y la falta de iniciativa para reformar la existente entre los chilenos, ya que, el presidente aseguró que se continuará trabajando para crear un nuevo documento que sea aceptado por el pueblo. 

Sin embargo, para continuar con este proyecto, la Asamblea Constituyente elegida tendrá que revisar todo el detrás del rechazo a la primera propuesta. Pues fue considerada como un documento lleno de generalidades y muchas voces que restaban identidad y promovían la división de grupos internos, según especialistas en el tema. 

Constitución de Chile: Estas son las razones de su rechazo y lo que sigue para el país
La nueva constitución fue rechazada en Chile | Twitter @gabrielboric

¿Por qué se rechazó la constitución?

Si bien, la idea de integrar todas las voces y diversidades del país en el documento no está mal, la forma en la que se hizo fue desorganizada. Tanto que analistas políticos la llamaron “árbol de navidad” para hacer referencia a que toda propuesta planteada era integrada sin revisar contrariedades entre sí mismas

Es decir, “Si alguien demandaba temas ambientales, eso entraba; si alguien exigía regionalización, eso entraba; si alguien exigía más poder para los grupos indígenas, eso entraba”, explicó el profesor de la Universidad de Chile, Robert Funk a CNN.

Además de considerar que el documento hacía planteamientos generales y de izquierda que, en la práctica serían difícilmente aplicables tomando en cuenta que se pretendía lograr una constitución progresista con mayor visibilidad a todos los grupos y sectores.

Aunque terminó por dividir en mil pedazos a sus partidarias, ya que se apoya de manera transversal lo estipulado sobre las garantías individuales y sociales pero se criticaban aspectos como la reconfiguración del sistema político, la reelección y poner en manos de los tribunales indígenas la impartición de justicia, conforme a las evaluaciones del sistema. 

¿Qué sigue en el tema constitucional?

Frente al rechazo del documento, el gobierno trabajará en una nueva versión sin quitar el dedo del renglón sobre el tema que desde su borrador ya se había vuelto divisivo para el pueblo chileno. 

El nuevo proceso integrará el apoyo de partidos políticos, sociedad civil y el Congreso para entregar un documento que logre interpretar a una mayoría ciudadana, declaró el presidente Gabriel Boric. Aunque esto le valió críticas por no referirse  a una representación total para cada ciudadano. 

Constitución de Chile: Estas son las razones de su rechazo y lo que sigue para el país
Se consideró como una propuesta de cambio desorganizado y fue rechazada | Twitter @gabrielboric

Una nueva Constitución para Chile es prioridad para el gobierno partidario de un nuevo estatuto que amplíe los derechos sociales, la regulación medioambiental e inclusión indígena. El reto será lograr acuerdos y aceptación entre toda la nación.

***

YouTube video

No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube

Entusiasta de contar historias y apasionada por temas de actualidad, cultura y agenda pública nacional. Lic. en Comunicación UNAM