PGR: la información de 900 mil usuarios fue robada a Uber
El año pasado, la compañía de transporte privado Uber, anunció que su sistema fue hackeado en 2016. Al respecto, el delegado de la empresa, Dara Khosrowshahi, informó que dos individuos...
El año pasado, la compañía de transporte privado Uber, anunció que su sistema fue hackeado en 2016. Al respecto, el delegado de la empresa, Dara Khosrowshahi, informó que dos individuos ajenos a la compañía, accedieron a sus bases de datos y obtuvieron la información personal de unos 53 millones de usuarios, es decir, personas cuya identidad se desconoce tienen en su poder, el nombre completo, dirección de correo y número de teléfono de millones de clientes y trabajadores de Uber.
Recordemos que la empresa dijo el año pasado que habían pagado 100 mil dólares al presunto hacker para que destruyera toda la información que había obtenido de su sistema, esto a través de un programa de recompensas para investigadores de seguridad que informan sobre las vulnerabilidades del software.
Ver: “Hacker de Uber tiene solo 20 años y le pagaron 100 mil dólares por destruir archivos robados”.
A raíz de esto, el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) publicó un comunicado en el que solicitaba a la empresa Uber México Technology & Software un informe sobre los mexicanos afectados por dicho hackeo. (Vía: Sin Embargo)
Después de dicha solicitud, la empresa colaboró directamente con la Procuraduría General de la República (PGR) y se determinó que un total de durante el hackeo, fueron sustraídos los datos personales de 900 mil usuarios en México.
En ese sentido, la PGR dijo que a través de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y la Unidad de Investigaciones Cibernéticas y Operaciones Tecnológicas (UICOT), se está buscando resguardar la información personal de los usuarios afectados por el hackeo; específicamente están operando para evitar que la información robada llegue al mercado negro en la “Deep y Dark web”.
Asimismo señalaron que Uber sigue colaborando con la procuraduría, ya que se está buscando que los datos robados no pongan el riesgo el patrimonio de las personas afectadas. También, se está dando seguimiento a las medidas de seguridad y prevención que está tomando la compañía para evitar un ataque futuro. En ese sentido, la PGR señaló que ya ha emitido una serie de recomendaciones a Uber para proteger la información personal de los usuarios.
Finalmente, la procuraduría aseguró que hasta el día de hoy no hay ningún dato asociado a información bancaria que se encuentre en riesgo. (Vía: Excélsior)