Gobierno de E.U. levanta alertas de viaje contra ciudades mexicanas, ¿un golpe al turismo?
El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció que levantó una alerta de viaje para 7 estados de México, en ella advierte a sus ciudadanos sobre los riesgos de...
El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció que levantó una alerta de viaje para 7 estados de México, en ella advierte a sus ciudadanos sobre los riesgos de viajar a esas entidades, la principal causa se debe a los niveles de inseguridad provocados por el crimen organizado.
Los estados a los que se les levantó la alerta de viaje fueron: Guerrero, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Guerrero, Quintana Roo y Veracruz.
En el caso de Baja California, las ciudades en donde se levantó alerta de viaje fueron: Ensenada, Tijuana, Rosarito, Tecate y Mexicali; para Baja California Sur, el Departamento de Estado recomienda no viajar a Los Cabos y La Paz. En el informe señalan que que recomiendan a sus trabajadores viajar solo de día, ya que en esas ciudades ocurren asesinatos a plena luz del día.
En Chiapas se levantó alerta para Palenque y San Cristobal de las Casas; en Colima fue para Manzanillo; en Guerrero para Acapulco , Taxco, Ixtapa y Zihuatanejo. Finalmente, para el estado de Quintana Roo se levantó alerta en los principales destinos de turismo internacional: Cozumel, Cancún, Playa del Carmen, Riviera Maya y Tulum.
A pesar de que esta alerta no impide que ciudadanos de ese país viajen a estos destinos mexicanos, sí lo hace para los trabajadores del gobierno de los Estados Unidos, por ejemplo, los trabajadores del gobierno tienen prohibido hacer negocios relacionados a clubes o casas de juego en los estados de Nayarit, Coahuila, Nuevo León, Colima, Jalisco, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí. (Vía: Animal Político)
El golpe más duro de esta alerta de viaje sin duda fue contra Quintana Roo que representa por mucho el destino que recibe mayor número de turismo internacional. Para darnos una idea, el 88% del PIB estatal proviene del sector servicios, los cuales están directamente relacionados al turismo; solo el año pasado recibió a casi 5 millones de turistas extranjeros, de un total de 15 millones, todo esto deja un a derrama económica anual de más de 5 mil millones de dólares. (Vía: El Economista)
Después de Quintana Roo, sin duda será Baja California Sur el más afectado debido a que Los Cabos también es uno de los destinos con mayor turismo internacional del país. Solo el año pasado recibieron a 1 millón de turistas estadounidenses, siendo el tercer destino más visitado por ciudadanos de esa nación; de hecho, a finales del año pasado, Los Cabos fue nombrado el mejor destino de Golf de 2017, según la Asociación Internacional de Operadores de Tours de Golf. (Vía: Excélsior)