CDMX libero? cre?ditos para la reconstruccio?n

El Jefe de Gobierno de CDMX, Miguel Ángel Mancera, informó que a partir del día de hoy, se liberarán parte de los recursos destinados para la reconstrucción de los inmuebles afectados por el pasado sismo del 19 de septiembre.

En ese sentido, las personas cuyas viviendas hayan sufrido daños severos, es decir, que estén clasificados como “rojos”, tendrán acceso a un crédito de 2 millones de pesos, el cual podrá ser utilizado, tanto sea para reconstrucción del inmueble, como para adquirir otra propiedad.

CDMX reconstruccio?n cre?ditos

Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que los recursos federales y locales destinados a otorgar créditos para la reconstrucción o reparación de las viviendas afectadas, se quintuplicaron, pasando de 890 millones de pesos a 4 mil 450 millones de pesos; dichos montos se invertirán en los bonos cupón cero, emitidos por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).

Dichos créditos tendrán una tasa de interés preferencial y con bono cupón cero, en donde el beneficiario solo pagará los intereses del crédito. Esto quiere decir que se estarían emitiendo créditos blandos, en donde los solicitantes estarían liquidando el total de los intereses al final del plazo, con lo que la deuda quedará saldada.

Al respecto, la SHCP señaló que la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) será la encargada de emitir los créditos, los cuales serán entregados en tres modalidades: la primera de manera individual para la compra de un inmueble; la segunda a los condóminos para la reparación o reconstrucción del inmueble. En el caso de los créditos individuales el monto máximo será de 2 millones de pesos, mientras que para los condóminos que quieran reparar su edificio la cantidad máxima será de 20 millones de pesos; además, aseguraron que para casos especiales habrá más recursos disponibles con la misma tasa preferencial.

sismo cre?ditos reconstruccio?n

La última modalidad será un crédito de hasta mil 500 millones de pesos a un plazo de 36 meses que será destinado a la reconstrucción de los edificios desplomados en la entidad.

Las autoridades señalaron que en ningún momento se cobrarán enganches, adelantos o comisiones a los solicitantes del crédito. La tasa de interés será fija al 9% y los plazos serán de hasta 20 años, el capital será cubierto por el gobierno federal y capitalino.

Para poder acceder a este crédito, el solicitante deberá presentar un dictamen de inhabilidad de su actual inmueble, además su vivienda debe de estar registrada en el censo del gobierno capitalino. (Vía: La Jornada)

 

 

 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *