Después de tanta especulación, el dichoso Frente Amplio Opositor o como formalmente se le nombró, Frente Ciudadano por México, integrado por el PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano (MC) se pudo consolidar.

De hecho, inmediatamente después de firmar la coalición rumbo a las elecciones del año entrante, el frente mostró músculo en el Congreso frenando la conformación de la Mesa Directiva, con el fin de que la bancada del PRI reculara respecto del pase automático de Raúl Cervantes como fiscal general de la república, que no fue otra cosa que descongelar una iniciativa presentada por el presidente Peña desde el año pasado.

Frente coalicio?n 2018-2024

Independientemente de todo esto, el nuevo frente anti PRI y anti AMLO, también contempló un posible fracaso en caso de que las ambiciones de Ricardo Anaya y Alejandra Barrales por la candidatura presidencial y de CDMX respectivamente no se materialicen. Es decir, a pesar de que el pacto fue firmado con vigencia hasta 2024 se estipuló en una cláusula que este puede ser cancelado de manera total o parcial de forma anticipada.

De manera textual, el acuerdo firmado ante el Instituto Nacional Electoral señala que:

“Las partes que integran el presente Frente podrán acordar la terminación total o parcial de forma anticipada del Frente, o la salida de uno de sus integrantes, debiendo en cualquier caso dar un aviso previo a las otras partes”.

Esta cláusula en particular mete incertidumbre a la opinión pública y al electorado debido a que el frente no ofrece seguridad en términos de mantener la coalición en caso de llegar al poder. Recordemos que según lo firmado en el convenio que conformó el frente, se estipuló que la alianza es para ganar la presidencia, el Congreso y algunas gubernaturas, con la finalidad de generar un gobierno de coalición. 

 

Frente Ciudadano por Me?xico gobierno coalicio?nPor tanto, al poner la cláusula de terminación, los partidos participantes mandan un mensaje contradictorio, ya que señalan que el objetivo es un gobierno de coalición, sin embargo, el hecho de que puedan cancelar el pacto cuando una de las partes quiera significa que en cualquier coyuntura en donde se distancien los intereses de los partidos involucrados y sus líderes romperán con el acuerdo, lo cual, resulta muy riesgoso en un gobierno de coalición como el que promueven.

De tal forma, parece ser que el Frente Ciudadano por México no es más que una plataforma política para Ricardo Anaya y Barrales, ya que es posible que la coalición se rompa si los objetivos son alcanzados. Toda esa discurso sobre el gobierno de coalición no es más que pura demagogia, un frente serio, privilegiaría las negociaciones antes que el rompimiento. (Vía: Proceso)

 

 

 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *