#SiMeMatan: la respuesta al feminicidio de Lesvy y su juicio
Lesvy Berlín Osorio dejó el CCH Sur, debía materias, se alcoholizaba, se drogaba, se había ido de casa, vivía en concubinato y para la PGJ todas estas trivialidades son las...
Lesvy Berlín Osorio dejó el CCH Sur, debía materias, se alcoholizaba, se drogaba, se había ido de casa, vivía en concubinato y para la PGJ todas estas trivialidades son las razones detrás del crimen del que fue objeto. Internet y autoridades juzgan a quien fue víctima de un feminicidio.
Ante estas publicaciones la respuesta en redes sociales fue el hashtag #SiMeMatan, en el cual las mujeres han expresado su repudio al hecho de criminalizar y culpar a la propia víctima de su asesinato. Las publicaciones señalan lo que, no sólo la PGJ sino buena parte de la sociedad piensa para ocultar las agresiones sistematizadas que viven las mujeres en el país.
El hashtag #SiMeMatan es una iniciativa que a partir de las declaraciones de la Procuraduría General de Justicia, María José E.H. promovió y comenzó a difundir la etiqueta. “Escribí en mi Facebook lo que dirían de mí si me mataran, todo lo que me haría una víctima menos que perfecta, como fue Lesby”, explica a Buzzfeed México. “Después lo compartí en Twitter en un arrebato y dos amigas sugirieron convertirlo en hashtag“. (Vía: Verne)
Esto es lo que hs desencadenado #SiMeMatan. En fin. No hay palabras. https://t.co/0ZZ2KMwQFN
— Verónica Calderón (@veronicalderon) May 5, 2017
Es en estos momentos cuando llega la desesperanza de que seguiremos permitiendo que se mate la dignidad, la memoria , ¿qué más necesitas? ¿No es suficiente si ves la tipificación de lo que es un feminicidio? ¿No es suficiente con saber que cada 4 min en México ocurre una violación sexual?
Para quienes aún dicen que #Simematan es una exageración de las feministas:
(Vía @veronicalderon) pic.twitter.com/zhxVbKFSRX
— Jimena (@jimesoria) May 5, 2017
Si te matan, si me matan, si nos matan, no queremos que nos culpen por nuestra propia muerte, no queremos que los medios de comunicación lucren con nuestra vida personal, no queremos impunidad, no queremos que la moral de la sociedad mexicana criminalice mi vida, si me matan no quiero que después tengas miedo, ni que te paralices, si la respuesta a nuestra muerte es un twitter o una marcha, que sea para resistir a la violencia estructurada contra las mujeres, que sea para sentirnos fuertes, que sea para dejar de tener miedo, que sea para decirle a las autoridades que les hace falta humanidad y la personas que aún no quieren darse cuenta de los contextos machistas y violentos en nuestras casas, en nuestros trabajos, en nuestro hogar, que dejen de cooperar con su moral.
Compartamos lo que dirán de nosotras #SiMeMatan https://t.co/aDJP7GiYav
— MaríaJosé E.H. (@majos_eh) May 4, 2017
Hoy a las 14:00 una caminata desde la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales a lugar en donde fue encontrado el cuerpo de Lesvy, después a rectoría. Compartir, estar juntas, cuidarse no desde el miedo, sino desde nuestros deseos, nuestra conciencia, nuestra resistencia, encontrarse con la otra y acompañarse, un ejercicio de sororidad para todas, para Lesvy.
#SiMeMatan dirán que fue porque era lesbiana, me gustaba ir a los antros del centro y vivía sola con otra mujer en un departamento
— Vania Ristos (@VaniaRistos) May 5, 2017
#SiMeMatan no se les olvide que fue porque ayudé a otras mujeres a abortar y eso no es decente
— Regina Tamés (@reginatames) May 5, 2017
Por revoltosa, por ser indígena, por tener dignidad, por ser mujer#SiMeMatan no lo calles, no lo ocultes luchemos vs el #Feminicidio pic.twitter.com/32lo3F6CXt
— Yaotl (@yaocitlaltzin) May 5, 2017
#SiMeMatan me van a difamar y criminalizar. Va a ser por algo que hice o que no hice, da igual.
— Eréndira Derbez (@erederbez) May 5, 2017
#SiMeMatan no dejen que le pase lo mismo a mis hermanas, a mis amigas, a nadie más.
— oralia tdlp ?????️ (@oraleia) May 5, 2017