Eruviel Ávila le regaló a ganaderos 2 mil hectáreas de área natural protegida
A 50 días de finalizar su mandato, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, emitió un decreto en donde desincorpora un total de 2 mil 201 hectáreas del Área...
A 50 días de finalizar su mandato, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, emitió un decreto en donde desincorpora un total de 2 mil 201 hectáreas del Área Natural Protegida Parque Estatal “Santuario del Agua Sistema Hidrológico Presa Huapango”. Dicho parque ecológico fue declarado en 2004 área natural protegida y tiene una superficie total de 71 mil hectáreas y compone los municipios de Aculco, Acambay, Jilotepec, Timilpan y Polotitlán.
Dicha zona fue declarada área natural protegida debido a que es un espacio natural que capta grandes cantidades de agua de lluvia, lo cual permite que varios ríos de la región sean alimentados por esas aguas, además de algunos mantos subterráneos. Es decir, esta reserva no solo tiene importancia ecológica sino también social ya que los ríos que son alimentados por la lluvia abastecen de agua a los municipios aledaños.
La zona que desincorporó Eruviel Ávila será destinada a la ganadería, la agricultura y el sector servicios. Esta decisión esta sustentada en un documento técnico presentado por la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna, ahí aunque se reconoce el valor y la importancia ecológica de la zona, se señala que en la zona desincorporada nunca se dejaron de llevar a cabo prácticas agrícolas y ganaderas.
En realidad esa zona nunca estuvo verdaderamente resguardada por las autoridades del estado, prueba de ello es el deterioro del suelo a raíz de las actividades agrícolas y ganaderas. Es decir, a pesar de que esta área estaba protegida, el gobierno estatal nunca estableció un protocolo concreto de preservación del área natural y permitió la proliferación de actividades económicas que impactaron directamente el entorno.
Ante este deterioro, el gobierno del Estado de México prefirió desincorporar esa área, en lugar de resguardarla y buscar recuperarla. Señalaron que buscarán que la zona genere un impacto económico en las zonas urbanas y en vías de urbanización, además de que promoverán la presencia del sector servicios con el fin de aumentar el valor del predio.
En el documento técnico presentado por el gobierno, se reconoce que en la zona todavía hay especies de flora y fauna características de la zona, tales como pino, sauce llorón, eucalipto, patos, armadillos, tejones, tuzas y tlacuaches, entre muchas otras; las cuales según el gobierno, no representan una riqueza biológica importante. (Vía: Animal Político)