Economía

Estas son las 10 carreras mejor pagadas en México

Quizá saber cuáles son las mejores carreras no te de muchas ideas vocacionales, pero al menos te puede dar una idea de cómo te va ir en el campo laboral

¿Cuáles son las 10 carreras mejor pagadas en México?
Imagen: Especial

Uno de los principales propósitos de Año Nuevo de los jóvenes es la elección de carrera, para eso toman en cuenta muchísimas variables que van desde la vocación hasta el mercado laboral disponible para cada disciplina. En esta última variable por supuesto están los salarios que se podrían percibir estudiando tal o cual carrera, por eso te presentamos las 10 carreras mejor pagadas según el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO).

La carrera mejor pagada en nuestro país es Química, con un salario promedio de 33 mil pesos mensuales. El salario promedio de esta carrera es cerca del doble de la que tiene el segundo lugar, Servicios de Transporte o Logística con un ingreso promedio de 17 mil 951 pesos mensuales.

El tercer lugar es ocupado por Física, la cual tiene un salario promedio en el mercado de 17 mil 771 pesos mensuales. El siguiente escaño es ocupado por Minería y Extracción, que tiene un salario promedio de 17 mil 48 pesos al mes.

Química México

Imagen: Especial

En el quinto lugar se encuentra Finanzas con un salario promedio de 16 mil 720 pesos mensuales. Los siguientes 5 lugares son ocupados por: Estadística, con un salario promedio mensual de 16 mil 664 pesos; Salud Pública, con 16 mil 334 pesos mensuales; Farma, con 16 mil 339 pesos mensuales en promedio; Ciencias ambientales, con 15 mil 400 pesos mensuales y, Medicina con 15 mil 224 pesos al mes en promedio.

En el caso de la carrera de Química, que es la mejor pagada, tenemos que representa apenas el 0.2% del total de las personas con carrera, ocupando el puesto 52 como la carrera con mayor cantidad de personas. Del total de los profesionistas con esta carrera, el 62% son mujeres y el 38% son hombres y el 88% tiene más de 30 años de edad.

Esta carrera es ofrecida por instituciones públicas y privadas, en ambas instituciones la calidad de inversión es calificada como excelente. Asimismo, esta carrera sumada a un posgrado relacionado aumenta 361.9% las percepciones salariales, ya que el salario promedio de esta disciplina con posgrado pasa de los 33 mil pesos mensuales a 57 mil 756 pesos mensuales.

Química mejor pagada

Imagen: Especial

En el país las 5 universidades con mayor matriculación de esta carrera son: UNAM-CU con mil 262 personas; Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería (Jalisco) con 620 personas; UNAM-Cuautitlán con 593 personas matriculadas; Centro Universitario de Tonalá (Jalisco), con 426 personas matriculadas y, la UAM-Iztapalapa con 358 personas matriculadas.

Finalmente, el costo promedio de la carrera en universidad pública es de 47 mil 444 pesos con un retorno de inversión de 1.8 meses, mientras que el costo en una universidad privada es de 783 mil 421 pesos, con un retorno de inversión de 29.1 meses, es decir, de poco más de dos años con el salario promedio que tiene la carrera.

Si estás interesado en conocer a detalle las cifras económicas y laborales de todas las carreras que se imparten en México, da click aquí.


ANUNCIO
ANUNCIO