Mundo enfermo y triste

¿Otra ley ‘anti memes’? El Congreso de Veracruz no entiende el internet (y no revisa Google)

ACTUALIZACIÓN 14:30: Miguel Ángel Yunes, gobernador de Veracruz, informó a través de Twitter que vetará la ley “antimemes” promovida por la bancada de su propio partido. No ha aclarado cuándo lo...

Veracruz aprueba ley contra memes 'porque dañan autoestima'

ACTUALIZACIÓN 14:30: Miguel Ángel Yunes, gobernador de Veracruz, informó a través de Twitter que vetará la ley “antimemes” promovida por la bancada de su propio partido. No ha aclarado cuándo lo hará ni otra cosa, simplemente lo publicó.

En el Congreso de Veracruz se aprobó por mayoría una reforma al artículo 196 del código penal que define qué es y cómo se castiga el “ciber acoso”; esta reforma, promovida desde marzo por el PRD, buscaba ampliar las formas penables de violencia en línea, desde la publicación de información personal y “rumores” en medios electrónicos, sin embargo, la misma historia legislativa del estado ha levantado dudas sobre el uso político que se le daría a esta modificación del Código Penal… Vaya, si estás en Veracruz, podrás ir a la cárcel por postear memes.

Los congresos, particularmente los locales, parece que tienen una guerra constante con los memes y, como tiende a ocurrir con las guerras contra el internet, nunca salen bien librados de ella. En 2015, la diputada local de Sonora por el Partido Verde, Selma Guadalupe Gómez Cabrera presentó en el congreso local una propuesta de ley en la que se criminalizaba la creación y difusión de “imágenes de “personas y servidores públicos” que generen “un daño moral”.

Organizaciones como Artículo 19 se manifestaron inmediatamente en contra de la propuesta y la respuesta de las redes sociales fue tan rápido y creativo que, evidentemente, la diputada, convertida en meme viviente, retiró su propuesta. (Vía: Aristegui Noticias)

También el Congreso de Veracruz había promulgado, en 2011 durante la administración de Javier Duarte, una reforma al Código Penal que castigaba “noticias o información falsa” a través de una tipificación creada sólo para esto: “perturbación del orden público”. Bajo este delito, dos tuiteros fueron detenidos y procesados, además, por “terrorismo” cuando informaron sobre una balacera en Boca del Río, Veracruz.

El artículo recibió duras críticas de periodistas y la sociedad en general, incluso la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un escrito; la “Ley Duarte” fue tumbada por la Suprema Corte de Justicia, y los dos tuiteros exonerados… aunque ahora parece ser que va a regresar en forma de memes. (Vía: Animal Político)

Esta vez, la ley recién aprobada no se va contra la libertad de expresión, sino que amplía las definiciones y medidas contra la discriminación. El artículo 196 del código penal veracruzano está exclusivamente dedicado a este tema y, en su versión actual (la reforma no es publicada, pues falta la firma del gobernador), plantea penas, multas y procesos contra aquellos que discriminen por cualquier motivo.

Artículo 196 del código penal de Veracruz

Artículo 196 del código penal de Veracruz (Vía: Congreso de Veracruz)

Esta nueva redacción no necesariamente protege a nadie de acoso cibernético o violencia en línea, como dijeron en pleno los diputados locales: no se ataca, por ejemplo, la publicación de “packs” o la filtración de información personal, sino que da las herramientas para que la crítica, aún la que se hace a través de memes, sea castigada.

ANUNCIO
ANUNCIO