Ambulantes del centro de CDMX liderados por Barrios

El 40% del PIB de la Ciudad de México lo producen los ambulantes. Antes de que los periodistas y el INEGI descubrieran ese dato, los líderes del comercio ambulante lo sabían muy bien… y también los políticos con los que negocian desde hace años.

Actualmente, dos familias controlan al comercio ambulante de la capital. Según una investigación de El Universal, Alejandra Barrios Richard dirige a 12 mil ambulantes. Despecha en la calle de Bolívar y el Centro Histórico de la capital es prácticamente suyo. No lo ganó sola: su familia tiene historial liderando a los ambulantes.

Su familia es más o menos famosa por haber pactado y coqueteado con prácticamente todas las fuerzas políticas de importancia en la capital. Sin embargo Barrios es ex diputada local y fue candidata a delegada por el PRI, el partido con el que ha tenido un trato más leal. Aun así sus hijos están afiliados a casi todos los partidos, desde el PAN hasta Morena.

Los Barrios por antigüedad y poder rozan el mote de dinastía. Barrios ganó poder en el centro tras la muerte de la anterior lideresa, Guilermina Rico. Y no: hace mucho que ya no vende en la calle. (Vía: El Universal)

El caso de Barrios es, por mucho, el más notorio pero no es la única: algunos líderes controlan solo unas cuadras; otros varias manzanas. Para los ambulantes, desde siempre vistos como amenaza cuando solo son culpables de tener un trabajo informal, los líderes son cruciales para mantener al margen a autoridades.

Vale la pena recordar que en el comercio ambulante suele emplearse la gente que el sistema ha despreciado: inmigrantes, indígenas, gente sin estudios. Se les criminaliza por no tener un empleo formal pero se desdeña que el sistema no les dejó alternativa.

El poder que acumulan se hace notorio antes los números de la fuerza laboral que dirigen: solamente en Iztapalapa hay registrados más de 18 mil ambulantes. En el centro de la Ciudad de México se contabilizan poco más de 200 organizaciones de ambulantes.

La nueva constitución les otorga derechos y certidumbre laboral pero también le exige la paulatina regularización fiscal. Quienes lideran a los ambulantes difícilmente habrían llegado ahí sin otorgar mejores espacios laborales o apoyos, pero difícilmente estarían a favor la regularización. (Vía: El Universal)

Join the Conversation

1 Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *