Noticias

Coberturas cambiarias, la nueva estrategia de Banxico para estabilizar al peso

Durante los últimos meses hemos visto que Banxico ha implementado distintas estrategias para tratar de estabilizar al peso dentro de los mercados cambiarios internacionales, las más utilizadas han sido por...

Banxico
Banxico

Durante los últimos meses hemos visto que Banxico ha implementado distintas estrategias para tratar de estabilizar al peso dentro de los mercados cambiarios internacionales, las más utilizadas han sido por una parte, las subastas de dólares de las reservas en los mercados internacionales que buscan aumentar la oferta de dólares en el mercado con el fin de que su precio disminuya. Por otro lado, también se han aumentado las tasas de interés de referencia con la finalidad de paliar las presiones inflacionarias derivadas de la volatilidad del tipo de cambio, la incertidumbre en los mercados asociada al factor Trump y el aumento a los precios de las gasolinas; con esta medida se ha buscado prácticamente encarecer el dinero y el crédito con el fin de fomentar el ahorro, reducir el consumo y las inversiones y hacer más atractiva la deuda del país.

Con estas medidas se lograron estabilizar de manera relativa las fluctuaciones bruscas del peso frente al dólar, de hecho el peso ganó bastante terreno en las últimas semanas, ya que vemos un tipo de cambio que oscila entre los 20 y los 21 pesos y ya no el de 22 a 23 pesos por dólar que veíamos a inicios de este año. Sin embargo parece que el escenario a futuro sigue siendo incierto debido a que no ha habido una estabilización de las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, por tanto, hay un aumento de la incertidumbre sobre todo por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte que iniciará en el próximo mes de junio, pero el problema es que existen posibilidades de que el acuerdo no llegue a buen puerto, debido a lo impredecible que es Donald Trump, lo que traería una sacudida muy fuerte en los mercados que entre otras cosas afectará la estabilidad de nuestra divisa en el mercado cambiario.

Cobertura

A raíz de este entorno de incertidumbre, el día de ayer el Banco de México a través de su Junta de Gobierno determinó que activarían el instrumento de las coberturas cambiarias como nuevas medidas de política monetaria para traer mayor certidumbre al sistema financiero. De tal forma, se buscará brindar seguridad a las instituciones financieras nacionales e internacionales a través de coberturas respecto de las variaciones del tipo de cambio a través de la firma de contratos a corto plazo obtenidos por subasta que permiten un mayor flujo de dólares y que son liquidables en moneda nacional, por lo que no se estarían tocando las reservas internacionales.

Pero expliquemos de manera simple en qué consiste este instrumento y los efectos que ha tenido con el solo hecho de anunciar su aplicación. En primer lugar, las coberturas cambiarias son instrumentos de política monetaria que buscan traer certidumbre a las instituciones financieras a través de la venta, en este caso de dólares a futuro, a un tipo de cambio fijado previamente en un contrato ganado en una subasta, terminado el plazo la institución financiera compra los dólares al banco central al tipo de cambio fijado previamente, pero si el tipo de cambio del día es mayor, paga el diferencial en moneda nacional y si es menor sería Banxico el que pague dicha diferencia. 

Banxico

Dicho de manera más concreta, el próximo mes Banxico convocará a las instituciones financieras a una subasta, ahí el banco central anuncia los instrumentos puestos a subasta, es decir, pondrá el primer monto, por ejemplo mil millones de dólares; ahí los participantes ofertan a un tipo de cambio por encima al del día, es decir, si el dólar ese día está a 21.00, los grupos financieros lo ofrecen a 21,50 pesos por dólar. De ahí el Banco de México selecciona a las posturas más altas de la subasta para firmar un contrato a un plazo menor a un año, pasado el tiempo fijado el órgano financiero compra los dólares al precio preestablecido con Banxico, es decir, si el tipo de cambio fijado fue a 21.50, la institución compra los mil millones a ese rango, pero, se toma el banco central toma el tipo de cambio de ese día para pagar o cobrar un diferencial en pesos mexicanos, de tal forma, si el dólar se encuentra ese día a 22 pesos, Banxico paga a la institución financiera 50 centavos de moneda nacional por cada dólar vendido, en cambio si el tipo de cambio está en los 21 pesos es el órgano financiero el que paga al Banco de México por cada dólar comprado.

Este instrumento, como hemos dicho, trae certidumbre a las instituciones financieras y a los mercados en general debido a que pueden operar a mediano plazo sin depender de las fluctuaciones del tipo de cambio, es decir, cuentan con la cobertura de que Banxico les venderá dólares a 21.50, por lo que pueden operar de manera mucho más segura ya que no impactan las fluctuaciones de la divisa tanto hacia arriba como hacia abajo. Estas medidas han sido bien recibidas por los mercados internacionales ya que fueron implementadas en el momento preciso, incluso los resultados del anuncio por sí mismo hicieron que el peso ganara terreno frente al dólar y se volviera la divisa con mejor desempeño en el mercado mundial, ya que se apreció en 1.8% frente al dólar, pasando de 20,39 a 20.15, y en algunos lapsos el peso se encontró por debajo de los 20 pesos, monto que no se veía desde el el pasado 9 de noviembre. (Vía: El Economista)

 

ANUNCIO
ANUNCIO