CNI y EZLN confirman candidatura de mujer indígena a la presidencia
El Congreso Nacional Indígena, conformado por 66 etnias indígenas, y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) acordaron conformar un concejo indígena “ante la grave crisis que atraviesa el país,...
El Congreso Nacional Indígena, conformado por 66 etnias indígenas, y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) acordaron conformar un concejo indígena “ante la grave crisis que atraviesa el país, que tendrá como funciones, gobernar la República Mexicana”. (Vía: La Jornada)
El plazo para conocer quién será la candidata independiente indígena que respresente a este concejo para contender a la presidencia de México en 2018 se amplió hasta mayo, después de que en algunas comunidades no fuera posible realizar la consulta por problemas de inseguridad o narcotráfico. Esta mujer que contendrá a la presidencia sería la encargada de “materializar la palabra del concejo indígena”, es decir, de ganar, la presidenta indígena respondería al concejo.
Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre se consultaron ya a 43 pueblos originarios de 523 comunidades y 25 estados del país, todos los cuales determinaron desterrar de sus territorios a los partidos políticos, así como los programas de gobierno que los dividen y confrontan. (Vía: La Jornada)
Además, se acordó que el 27 y 28 de mayo en una asamblea se concretará la constitución del concejo. (Vía: La Jornada)
El V Congreso Nacional Indígena da comienzo en el CIDECI. pic.twitter.com/CoXhvGnSwY
— SubVersiones AAC (@SubVersionesAAC) October 11, 2016
Lo anterior se determinó durante la segunda etapa del V Congreso Nacional Indígena que se celebró los días 29, 30, 31 y 1 de enero en Oventic, Chiapas, a 20 años de su creación. (Vía: La Jornada)
Recordemos que en un comunicado lanzado el 14 de octubre de 2016, ambas organizaciones, después de denunciar 27 casos de despojo, amenazas y violencia contra pueblos indígenas, anunciaron lo siguiente:
Considerando que la ofensiva en contra de los pueblos no cesará sino que pretenden hacerla crecer hasta haber acabado con el último rastro de lo que somos como pueblos del campo y la ciudad, portadores de profundos descontentos que brotan también en nuevas, diversas y creativas formas de resistencias y de rebeldías es que este Quinto Congreso Nacional Indígena determinó iniciar una consulta en cada uno de nuestros pueblos para desmontar desde abajo el poder que arriba nos imponen y que nos ofrece un panorama de muerte, violencia, despojo y destrucción.
Ante todo lo anterior, nos declaramos en asamblea permanente y consultaremos en cada una de nuestras geografías, territorios y rumbos el acuerdo de este Quinto CNI para nombrar un concejo indígena de gobierno cuya palabra sea materializada por una mujer indígena, delegada del CNI como candidata independiente que contienda a nombre del Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en el proceso electoral del año 2018 para la presidencia de este país.
Ratificamos que nuestra lucha no es por el poder, no lo buscamos; sino que llamaremos a los pueblos originarios y a la sociedad civil a organizarnos para detener esta destrucción, fortalecernos en nuestras resistencias y rebeldías, es decir en la defensa de la vida de cada persona, cada familia, colectivo, comunidad o barrio. De construir la paz y la justicia rehilándonos desde abajo, desde donde somos lo que somos.
Es el tiempo de la dignidad rebelde, de construir una nueva nación por y para todas y todos, de fortalecer el poder de abajo y a la izquierda anticapitalista, de que paguen los culpables por el dolor de los pueblos de este México multicolor.