Citibanamex pronostica peso volátil en 2018 y fuerte en 2019
En este final de año el peso no ha tenido una buena racha frente al dólar, de hecho la depreciación de nuestra divisa ha llegado a niveles no vistos desde...
En este final de año el peso no ha tenido una buena racha frente al dólar, de hecho la depreciación de nuestra divisa ha llegado a niveles no vistos desde el mes de marzo, cotizándose a 20.10 pesos por dólar. De hecho nuestra moneda acumuló en la semana una depreciación del 2.97%.
¿Las causas? primero hay que aclarar que la depreciación del peso no es de ninguna manera un síntoma de que estemos en algo parecido a una crisis económica, de hecho podríamos decir que este aumento en la paridad se debe a una apreciación del dólar, ya que el billete verde ha ganado terreno prácticamente frente a casi todas las divisas del mundo.
En el caso de México, el incremento en el precio del dólar se debe principalmente a 3 factores: la recuperación económica de Estados Unidos en el último trimestre del año; la incertidumbre generada por la aprobación de la reforma fiscal de Trump y los pocos avances en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Respecto a este ambiente de volatilidad, los pronósticos de Citibanamex sobre el desempeño de nuestra moneda en los próximos 2 años apuntan a: un entorno de volatilidad para 2018 y una recuperación y estabilización para 2019.
Para 2018, la renegociación del TLCAN influirá poco en la volatilidad debido a que es muy probable que el acuerdo se resuelva positivamente, ya que la aprobación de la reforma fiscal podría representar un desahogo para la administración de Trump. Por el contrario, será el proceso electoral de 2018 el que traerá mayor incertidumbre y especulación respecto a nuestra divisa.
Por el contrario, Citibanamex prevé que para 2019 el tipo de cambio se estabilice a 17 pesos por dólar. Sin embargo, dicha estabilización depende de que se cumpla un escenario en donde se cierren positivamente las renegociaciones del TLCAN, gane un candidato presidencial que no genere incertidumbre en los mercados y que México haga los ajustes necesarios ante la reforma fiscal en Estados Unidos; dicho de forma sencilla: que se presente un escenario sin cisnes negros. (Vía: El Economista)