CDMX

Sismo del 19S agravó hundimiento de chinampas en Xochimilco

Una de las zonas más emblemáticas de nuestra historia y cultura debido su particular y tradicional método de agricultura, está en riesgo; nos referimos a la zona lacustre de Xochimilco...

tras sismo del 19 chinampas se hunden

Una de las zonas más emblemáticas de nuestra historia y cultura debido su particular y tradicional método de agricultura, está en riesgo; nos referimos a la zona lacustre de Xochimilco y específicamente a las colonias chinamperas.

Tras el sismo del pasado 19 de septiembre los terrenos se agrietaron y gran parte de los cultivos se hundieron. El director general de Protección Civil de la delegación, José Felipe García, detalló que las afectaciones van desde los pueblos de “San Gregorio Atlapulco, Tulyehualco, Santa María Nativitas, Santa Cruz Acapixca y en los barrios del centro”. (Vía: Animal Político)

Si bien no sólo el sismo del 19 sino también el del 7 de septiembre dañaron la zona, la realidad es que los territorios chinamperos ya presentaban fracturas en los terrenos.

“En Xochimilco se considera que los aspectos centrales en el fenómeno de agrietamiento/fracturamiento son: la variación en la compresibilidad de los sedimentos (deformaciones diferenciales) y la extracción del agua subterránea que subyace a las secuencias lacustres”, detalla un estudios geotécnico de las UNAM y la UAM.

Las chinampas además de ser un atractivo turístico de Xochimilco y el hogar de cientos de familias, son una fuente de ingresos, pues, como mencionábamos anteriormente, son terrenos donde se cultivan, mayoritariamente hortalizas. 

Ángel Ávalos, agricultor y habitante de Xochimilco, tiene una chinampa de 100 metros de largo por 20 metros de ancho, pero una área de 26 metros se hundió y además se llenó de grietas, por esta razón, Ávalos perdió parte de la cosecha de lechugas.

La tierra es nuestra fuente de trabajo, de ahí nos mantenemos, sino se vende, de ahí sacamos para comer una verdolagas o espinacas o acelgas o lechugas” expresó el agricultor, quien ha dejado de pisar el terreno que se hundió y por lo tanto, ha dejado de cultivar. (Vía: Reforma)

Finalmente, las autoridades no tienen un número preciso del total de familias y viviendas afectadas, José Felipe García informó que el único estudio de zonas afectadas fue realizado a través de una plataforma por internet, la cual señala que son 4,700 viviendas dañadas, sin embargo, las zonas no han sido visitadas.

¿Por qué una de las zonas más significativas de la Ciudad de México parece estar abandonada a su suerte?

ANUNCIO
ANUNCIO