Después de décadas de abandono, remodelan la Zona Rosa
La Zona Rosa ubicada en la delegación Cuauhtémoc, es uno de los lugares más emblemáticos de nuestra ciudad y de la colonia Juárez, sin embargo, en la últimas décadas había...
La Zona Rosa ubicada en la delegación Cuauhtémoc, es uno de los lugares más emblemáticos de nuestra ciudad y de la colonia Juárez, sin embargo, en la últimas décadas había sufrido grandes deterioros en sus calles y edificios a raíz del abandono y la poca inversión pública. Este abandono ahuyentó las inversiones privadas y poco a poco fue perdiendo su antigua gloria como una de las zonas comerciales más importantes de la ciudad y se volvió un lugar sumamente inseguro.
Por todo esto, los vecinos y comerciantes de esa zona propusieron restaurar sus calles utilizando el dinero recaudado por el sistema de parquímetros. Así que con el apoyo del gobierno de la delegación Cuauhtémoc se logró destinar un presupuesto de 300 millones de pesos para restaurar las principales calles de la Zona Rosa.
La remodelación de este espacio público incluyó no solo el mejoramiento de las calles como tal, sino también la instalación de luminarias y la instalación de concreto hidráulico para la circulación de automóviles y bicicletas. La vía peatonal de la calle de Biarritz muestra el diseño que tendrán las otras 14 calles que serán entregadas a más tardar en diciembre de este año; por tanto veremos que calles como Oxford, Hamburgo y Liverpool tendrán también ese diseño artesanal en blanco y negro.
El proyecto en realidad ha tenido meses de retraso sobre todo porque han habido problemas con la distribución de aguas en negocios y domicilios. No obstante se espera que esta remodelación atraiga para el año entrante mayores inversiones que servirán para revitalizar las actividades comerciales de la Zona Rosa; sin duda esta obra pública le devuelve parte de su antigua gloria a esta zona tan emblemática, que en sus años de oro fue el punto de encuentro del mundo intelectual y artístico mexicano, de hecho se dice que fue el pintor José Luis Cuevas quien le puso ese nombre a la Zona Rosa. (Vía: El Universal)