Este sábado inició la reactivación económica de Xochimilco: 11 embarcaderos abrieron bajo estrictas medidas sanitarias.
También te recomendamos: ¿Quiénes son Los Rodolfos? El grupo criminal que azota Xochimilco
Como medidas para evitar los contagios de COVID-19, se desinfectaron las áreas y se capacitó a los prestadores de servicios turísticos.
La capacidad máxima permitida para cada trajinera es de 12 personas, que deben mantener distancia unos de otros y portar cubrebocas obligatoriamente.
El horario de servicios turísticos se redujo de 9 de la mañana a 5 de la tarde, de lunes a domingo sin distinción.
La alcaldía Xochimilco realizó una campaña para informar a los locatarios sobre el uso correcto del cubrebocas y la aplicación de gel antibacterial.
Exhortaron a los trabajadores de los embarcaderos a implementar las medidas necesarias para prevenir la propagación del COVID-19.
Al final de cada viaje, las trajineras deberán ser sanitizadas con cloro, antes de ser usadas para un nuevo viaje.
Agricultores de Xochimilco distribuyen en la CDMX para sobrevivir a la pandemia
Desde el inicio de la contingencia sanitaria por el COVID-19, agricultores y productores orgáicos de Xochimilco se aliaron para llevar sus productos a los consumidores en la Ciudad de México.
Los productores reparten hortalizas, miel y carne de conejo orgánica hasta el domicilio de sus clientes, para evitar que salgan de casa y contribuir a evitar la propagación del COVID-19.
Con información de La Jornada y Noticieros Televisa.