Estas son las veces que Sheinbaum defendió las protestas que otros llamaron ‘provocaciones’
¿En qué momento la Jefa de Gobierno se convirtió en aquello que juró destruir?
Esta tarde, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum calificó de ‘provocaciones’ los eventos ocurridos durante la marcha de este lunes con el propósito de protestar por la violencia contra la mujer y las presuntas violaciones por parte de policías.
La Jefa de Gobierno dijo ‘esto fue una provocación’ y refirió que se abrirán carpetas de investigación contra las mujeres que dañaron la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia de la CDMX.
Enfatizó que esto no fue una protesta, fue una provocación y dijo que la Procuraduría está resolviendo el caso de la presunta violación de una menor por parte de cuatro policías. Reiteró el discurso de Ernestina Godoy, titular de la PGJ-CDMX, diciendo que ‘no se fabricarán culpables’ y que se pidió la intervención de la CNDH para que investigue el caso de la víctima.
? «¡A mi me cuidan mis amigas, no la policía!»
¡Todas denunciamos! #NoMeCuidanMeViolan pic.twitter.com/OSjnu52b3z— SubVersiones AAC (@SubVersionesAAC) August 12, 2019
Sin embargo, hay que recordar que antes Sheinbaum no creía que las marchas debieran ser reprimidas, como pareciera asegurar ahora que es Jefa de Gobierno de la CDMX. Solía decir que los feminicidios, agresiones y violencia contra la mujer debían ser motivo de justicia y ahora asegura que estos actos son sólo violencia contra las autoridades.
Recordemos cuando el pasado 14 de noviembre de 2016, Sheinbaum ponía en su cuenta de Twitter que rechazaba la política nacional de PRI y que la lucha de los maestros y de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa no debía ser frenada. Hablaba de hacer esa protesta ‘siempre’.
Claudia Sheinbaum rechazaba política contra protestas. Imagen: Twitter
Anterior a este tuit, ya desde 2014 Sheinbaum hablaba de cómo las protestas eran criminalizadas en lugar de ser vistas con solidaridad. Apoyaba las marchas que se hacían exigiendo justicia por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.
Claudia Sheinbaum se quejaba de la criminalización de las protestas. Imagen: Especial
¿Cómo olvidar cuando el 20 de noviembre de 2014, dijo que EPN quería justificar la represión de las marchas y libertad de expresión? Parece que tan sólo unos años después se le ha olvidado por completo que antes criticaba lo que al parecer, ahora hace en su puesto como Jefa de Gobierno.
Sheinbaum acusaba a EPN de justificar la violencia de sus represiones a protestas. Imagen: Especial
Por si fuera poco, ya desde 2013, Sheinbaum se pronunciaba en contra de que el PRI y el PAN se unieran para aprobar una reforma que reglamentaría las manifestaciones.
Incluso la diputada del PRD, Graciela Fraire consideraba que dicha propuesta violaba los derechos humanos y que reglamentar las manifestaciones, protestas y libre tránsito sería represión oficializada. (Vía: La Jornada)
Acusaba que prohibir las protestas era un acto de represión. Imagen: Twitter
Y no sólo en esas ocasiones, ¿recuerdas el caso de #SaveRosina? Bueno, ella es la mujer que iba a pasar 10 años en la cárcel por haber roto un foco del edificio de Pemex en Veracruz supuestamente durante una protesta por el medio ambiente en 2014.
Claudia Sheinbaum supo del caso y condenó que Pemex haya denunciado a la activista, parte de Greenpeace, en lugar de hablar de lo realmente importante: el daño ambiental generado por explosiones y derrames de petróleo al mar.
Sheinbaum decía que las protestas no debían ser reprimidas ni criminalizadas. Imagen: Twitter
¿Qué fue lo que cambió ahora como para que Sheinbaum se haya convertido en lo que trataba de destruir? Criminalizar las protestas no es algo que habría permitido anteriormente, ¿será que ser Jefa de Gobierno implica que las cosas cambian cuando se está de ese lado?
Porque, de ser así, ¿qué podríamos esperar de alguien que condena la protesta cuando lo único que se pide es justicia para la menor que fue violada por cuatro policías y para todas las mujeres que han sido víctimas de abuso, machismo e impunidad?
Resulta irónico que el Estado sea quien levante carpetas de investigación contra quienes piden justicia en una manifestación pero no reprima a los verdaderos abusadores de mujeres y derechos.
? #EnVivo: Conferencia de prensa https://t.co/pa9OI0Vi1E
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) August 12, 2019
Esta discusión no se trata de los ‘desastres‘ a la PGJ, se trata del desastre en la vida de miles de mujeres que han vivido: injusticia, violaciones, abusos de autoridad, silencio, corrupción, omisión, criminalización y una penosa pero creciente injusticia que cada día amenaza con volver a la mujer el centro de sus más fuertes golpes.
Se trata de mujeres cansadas de gritar consignas como #NiUnaMás y #NoMeCuidanMeViolan en cada marcha, de solicitar apoyo y ser agredidas por quienes juraron ‘protegernos’. El discurso no es ‘desastres que causaron las mujeres durante protesta’, es ¿hasta cuándo la violencia contra la mujer tendrá justicia y un fin? Porque, ese es el verdadero motivo de indignación.