Los perros del Centro de Transferencia Canina (CTC) del Metro de la Ciudad de México (CDMX) serán mensajeros de las cartas que enviarán las niñas y niños durante las fechas de Santa Claus y los Reyes Magos. El objetivo de esto, señalaron las autoridades del Metro, es promover su adopción y evitar que se manden las cartas por globos y, así, evitar perjuicios al medio ambiente.

Desde este 23 de diciembre hasta el próximo 5 de enero, las niñas y niños podrán enviar sus cartas de deseo de manera virtual al correo santaylosreyesenelmetro@gmail.com. Su recepción será durante las 24 horas del día.

Los menores que envíen sus misivas por este canal recibirán un correo de confirmación con la fotografía del can que los estará atendiendo.

Perritos del Metro de CDMX serán ayudantes Santa y Reyes Magos
(Imagen: Metro CDMX)

De esta manera, el CTC designó al “Chato”, uno de los perros con más antigüedad en el refugio, como Director Ejecutivo del centro.

“[Chato] será quien se encargue de coordinar y supervisar los envíos de las cartas vía correo electrónico, ya sea hacia el Polo Norte para Santa o a las tierras del lejano oriente para Los Reyes Magos”, destacaron las autoridades.

Las autoridades del Metro invitan a que los padres de familia motiven a sus hijas e hijos a enviar las cartas para Santa Claus y Los Reyes Magos. La intención es que de esta manera no compren globos, que perjudican el medio ambiente, ni salgan de casa durante la pandemia para poder comprarlos.

No compres perros, adopta, dice el Metro

Además, con esto se busca promover la adopción y cuidado de los perros. El CTC actualmente es refugio para 24 canes rescatados en instalaciones del Metro. Estos están a la espera de ser acogidos en un nuevo hogar.

El Metro informó que durante el 2020, rescataron a 80 perritos. De estos, 50 han sido adoptados, 6 se reencontraron con sus dueños y 10 más se encuentran en rehabilitación.

El CTC del Metro es un refugio temporal y es único en su tipo en el mundo, según las autoridades. Este se ubica en El Rosario, en la alcaldía Azcapotzalco.

YouTube video