Joven, con trabajo y consciente del delito: ese es el perfil del acosador del Metro
¿Quiénes son los que acosan en el metro de la Ciudad de México? La creencia popular sugeriría que se trata de gente con enfermedades mentales, drogados o alcoholizados, inconscientes de...
¿Quiénes son los que acosan en el metro de la Ciudad de México? La creencia popular sugeriría que se trata de gente con enfermedades mentales, drogados o alcoholizados, inconscientes de lo que hacen. Sin embargo, los hechos son muy distintos. Autoridades han revelado el auténtico perfil del acosador del Metro de la CDMX.
90% de los acosadores del Metro lo hicieron de forma consciente
#YTeDigoQ me anima saber que aún hay empresas interesadas en educar, excelente campaña @Larousse_latam en @MetroCDMX #NoEsLoMismo #AcosoNo pic.twitter.com/BObt7rblNf
— Gaby® (@gabyegb) August 7, 2017
Durante 8 años, del 2008 al 2016, las autoridades capitalinas reunieron entrevistas con acosadores detenidos en el Metro de la Ciudad del Metro. Se trata de más de 2 mil entrevistas a agresores sexuales que revelan un perfil sumamente específico del atacante. (Vía: Reforma)
Las entrevistas fueron entregadas al Instituto de las Mujeres y al Consejo Ciudadano de Seguridad quienes las estudiaron y todas las cifras que sacaron en claro son de suma relevancia.
#YoNoMeSuboAlMetroPorque no existen las reglas sociales. @MetroCDMX @ManceraMiguelMX pic.twitter.com/R4UcNlPeSQ
— Dostech BeAT (@AtDostech) August 16, 2017
Según autoridades, el 90% de los acosadores del metro lo hicieron de manera consciente y sin consumir ninguna clase de estupefaciente, ni alcohol ni droga, que nublara su discernimiento.
Sólo el 4% de los acosadores tenía antecedentes penales
No menos esclarecedor es que el 96% de los acosadores del metro son hombres y solamente el 4% son mujeres.
En cuanto a la ocupación, los acosadores del metro no suelen ser personas en situación de calle como sugeriría el mito: de los acosadores entrevistados sólo el 6.5% era desempleado y sólo el 4% de los acosadores tenía antecedentes penales.
¿Qué opina la gente sobre la reorganización de los vagones para mujeres y niños en la línea 1 del @MetroCDMX?
Chécalo aquí. ⬇ pic.twitter.com/zE7Yczhs4C— Capital 21 (@Capital_21) August 16, 2017
Por cierto, uno de cada tres de los acosadores viven con su pareja, ya sea en unión libre o matrimonio, y son en su mayoría jóvenes: el 43% de los agresores tienen entre los 26 y 40 años de edad.
Uno de cada tres acosadores vivía con su pareja
Llama la atención que, según el informe presentado por las autoridades, los acosadores del Metro no cometen sus agresiones de forma serial. Es decir, no agreden de forma sistemática siguiendo un patrón o un horario específico.
Gracias a denuncia de usuario, personal de seguridad remitió al MP a José 'N' y Antonio 'N', por robo de teléfono celular en #Candelaria #L1 pic.twitter.com/8YvepkDPEQ
— MetroCDMX (@MetroCDMX) August 16, 2017
Sin embargo, los agresores sexuales del Metro sí actúan de forma consciente. Detectan una oportunidad para agredir y la aprovechan. Autoridades creen que es la impunidad el mayor aliciente para los agresores sexuales; agreden porque asumen que no habrá consecuencias.
Es decir: según el informe del Metro, el agresor sexual más común del trasporte capitalino es un hombre con trabajo, joven, que no está drogado y es perfectamente consciente de lo que hace cuando comete la agresión.
#YoNoMeSuboAlMetroPorque así estoy al buscar aiuda…ayuda!!! para encontrar mi teléfono @ElfWorldFanclub @ElParaisoWonder @MetroCDMX pic.twitter.com/ad1TfgszHH
— Karen Ross *Kira* (@KarenIhana25) August 16, 2017
Autoridades recomiendan usar las manijas de seguridad y pedir auxilio a los policías del transporte para evitar que más agresiones sucedan.