La diputada por Movimiento Ciudadano, Gabriela Medina, justificó su ausencia laboral por presentar síntomas de Covid-19. Para informar a sus seguidores, subió su prueba a Twitter. Sin embargo, usuarios encontraron elementos que apuntan a la falsedad del documento.
Los internautas que analizaron a fondo la imagen, encontraron que el resultado tiene la misma hora de su examen del año pasado, el mismo folio y el código de barras presenta una alteración evidente.
Ante la acusación, los diputados federales de la oposición cuestionaron la honestidad de la legisladora al señalar que el único registro de prueba que existe en el Laboratorio “Salud Digna” es del año pasado, cuando reportó por primera vez la adquisición del virus.

El descubrimiento de la probable falsedad del documento, generó polémica en la Cámara de Diputados. Aunque adversarios de la legisladora exhortaron a ser empáticos, deseándole una pronta recuperación, recordaron que falsificar documentos para justificar acciones, no solamente es deshonesto, sino constituye una falta.
“Las y los diputados federales no pueden alterar ningún tipo de documento oficial o constancias que sean expedidas, eso queda claramente establecido, pero no sólo las diputadas y los diputados federales, ningún ciudadano o ciudadana lo puede hacer”, dijo la presidente de la Cámara, Dulce María Sauri.
La presidenta consideró que nadie puede caer en la tentación de ir la plaza de Santo Domingo a solicitar cédula profesional o cualquier otro tipo de documentos, porque existen sanciones administrativas o incluso penales.
***

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.