ACTUALIZACIÓN 25 de octubre: El Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE) publicó un comunicado tras la publicación de la investigación de En Punto.

En él, el Injuve aclaró que los programas sociales que tiene a su cargo son dos: “Jóvenes en Desarrollo” y “Jóvenes en Impulso”, el primero es para que no paguen transporte público y el otro es un “apoyo en atención a su labor en beneficio de diversas causas de la CDMX”.

Un tercer “programa” es, en realidad, la suma de ambos, no tiene un presupuesto determinado y se crearon 350 plazas para madres jóvenes, activo desde noviembre de 2016. De acuerdo al Injuve, sólo “falta por atender 30 casos”, sin embargo hay capacidad presupuestal, así que una vez que terminen su registro, serán ingresadas inmediatamente.

Por otro lado, el presupuesto para estos programas sociales no se cruza ni mezcla con el presupuesto para los conciertos. El dinero que recibe el Injuve cada año del poder legislativo viene “etiquetado”, es decir, tiene ya un destino y no puede ni debe cambiarse.

Mientras que los programas sociales pertenecen al capítulo 4000, los conciertos y los “servicios generales” corresponden al capítulo 3000.

Por último, el Injuve afirmó que los documentos que utilizó En Punto para realizar su reportaje fueron sustraídos ilegalmente por personal del instituto, por lo que se realizará una investigación para deslindar responsabilidades:

se iniciará un proceso de investigación en contra de la o las personas servidoras públicas, en funciones o no, que hayan tenido acceso a documentación oficial no pública y que la hayan sustraído y divulgado con la finalidad de confundir, desprestigiar, suponer o denunciar supuestos actos no justificados“. (Vía: Injuve)

YouTube video

La respuesta del Injuve acalara muchas dudas, pero da pie a otras que implican responsabilidades para, por ejemplo, la legislatura capitalina: ¿por qué darle un presupuesto tan corto al instituto para becas y programas sociales y tanto para “servicios generales”, ¿cuál es el razonamiento detrás de preferir conciertos sobre programas sociales?

********

El próximo 10 de noviembre, la banda Pixies tocará en el Zócalo de la Ciudad de México como parte de la Semana de las Juventudes. Una investigación de Noticieros Televisa reveló el costo millonario del concierto, que contrasta con las mil 500 madres solteras que no han recibido el apoyo que ofrece el Injuve porque “no hay dinero”.

Como revela la investigación, el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México ofrece una beca de 800 pesos mensuales a madres jóvenes, según el sitio del Injuve. Sin embargo, esta no ha sido entregada debido a la “falta de recursos” que argumenta el mismo Injuve. No obstante, el festival de noviembre costará, aproximadamente, 21 millones de pesos.

Injuve, Pixies, Zócalo, Maldita Vecindad, Mafer Olvera
Imagen: Noticieros Televisa

Las requisiciones muestran que el Injuve solicitó 10 millones 6 mil 277 pesos solamente para la contratación de Pixies, dos millones 320 mil para Maldita Vecindad, otros dos millones 500 mil para más talento y seis millones 628 mil 565 para el montaje del concierto.

Injuve, Pixies, Zócalo, Maldita Vecindad, Mafer Olvera

Injuve ofreció una disculpa a la beneficiaria que no ha recibido el apoyo y negó que exista una lista de espera. Sin embargo, una de las jóvenes entrevistadas señaló que le mostraron dicha lista cuando fue a solicitar la beca.

YouTube video

Además, un documento oficial del Injuve indica que hay 1,582 madres jóvenes de todas las alcaldías de la CDMX en espera desde noviembre de 2016 a octubre de 2018.

De acuerdo con el medio, no solo son los apoyos a madres solteras los que debe el Injuve: el Instituto ha dejado de pagar talleres culturales e incluso psicólogos por la supuesta falta de recursos.

Con información de Noticieros Televisa.