El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue señaló que espera que el narcomenudeo en la máxima casa de estudios del país disminuya, ya que la institución está tomando medidas preventivas para disminuirlo y combatirlo.
Respecto al operativo realizado el día de ayer en la delegación Tlalpan en donde la Marina Armada de México abatió al líder del cártel de Tláhuac, Felipe de Jesús Perez Luna alias “El Ojos”, junto a siete personas más, el rector pidió al gobierno que se investigue más sobre esa organización delictiva de la que poco se sabía.
Dicha organización es señalada como la principal operadora de narcomenudeo en las delegaciones Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco, además de que controlaba el tráfico de drogas en Ciudad Universitaria.
Respecto al tema del narcomenudeo en Ciudad Universitaria que operaba en contubernio con el personal de vigilancia, el rector señaló que se están investigando al personal con el fin de deslindar responsabilidades y, de encontrar complicidad el personal será remitido con las autoridades correspondientes.
Asimismo apuntó que ahora no hay narcomenudeo en la UNAM debido a que hay vacaciones administrativas, sin embargo dijo que se están tomando acciones para reducir estos problemas para el inicio del siguiente curso, tales como el enrejado en los puntos de venta detectados en el campus como el frontón.
“Tengo la esperanza de que el narcomenudeo baje en todas las universidades, en la nuestra en particular. Para ello hemos tomado una serie de medidas, que son preventivas, a las que hacíamos mención y que esperemos que nos den resultados”
Además Graue sostuvo que la autonomía universitaria no es un pretexto para que queden impunes actos criminales, por lo que se comprometió a reforzar las medidas de seguridad, tanto en términos de infraestructura como de eficiencia del personal.
Específicamente sobre este tema el rector Enrique Graue señaló que:
“no representa una extraterritorialidad ni alguna forma de impunidad. Si existen delincuentes, la universidad siempre deberá eventualmente delatarlos”.
Finalmente, el rector de la UNAM dijo que las acciones para mejorar la seguridad estarán acompañadas de campañas de concientización, las cuales esperan que funcionen como medidas preventivas no solo para reducir el consumo, sino también para evitarlo y erradicarlo por completo. (Vía: La Jornada)