La carrera por la Ciudad de México cada vez se define más, y para este noviembre ya sabemos con mayor claridad quiénes van por la jefatura de gobierno de CDMX en las elecciones de 2024.
De manera general sabemos que los partidos que compiten son Morena-PT-PVEM como la coalición Juntos Haremos Historia, por otro lado está PAN-PRI-PRD con su Frente Amplio por México; y finalmente, Movimiento Ciudadano que decidió aventurarse solo en estos sufragios.
¿Quiénes van por jefatura de gobierno de CDMX?
El 20 de noviembre arrancan las precampañas, una semana después que el Instituto Nacional Electoral (INE) anunciara que ya podían iniciar. Y hasta ahora conocemos de manera oficial a dos personajes políticos que van por la jefatura de Gobierno de CDMX en las elecciones de 2024.

Por parte de Morena-PT-PVEM, Clara Brugada será quien represente al partido oficialista en 2024, esto tras la encuesta interna que si bien ganó Omar García Harfuch, ante la cuota de género que estableció el INE es que el movimiento se decantó por el perfil de la ex alcaldesa de Iztapalapa.
Movimiento Ciudadano es el segundo estandarte en esta contienda electoral que busca tener por primera vez la jefatura de gobierno. En estas elecciones, su representante es Salomón Chertorivski, diputado del “movimiento naranja” y que durante el último año del sexenio de Enrique Peña Nieto fue secretario de Salud.
Chertorivski a diferencia de sus rivales, fue el único aspirante que se inscribió para la jefatura de Gobierno de partido que hasta ahora estuvo ganando terreno en la República, primero con la gubernatura de Jalisco y después con la de Nuevo León.

PAN-PRI-PRD todo un conflicto interno
El Frente Amplio por México es el único que aún no se decide por su candidato, aunque todo parece apuntar que el elegido es Santiago Taboada, pero de momento PAN-PRI-PRD tienen un conflicto interno.
El pasado 15 de noviembre, el frente puso como fecha para registrar precandidaturas en las que los aspirantes deberán entregar sus registros y después continuar con el proceso de selección que son cuatro debates y una encuesta.
Sin embargo, existen tres perfiles que buscan el mismo puesto: Santiago Taboada por el PAN; Adrián Rubalcava, por el PRI; y Luis E. Cházaro, por PRD.

Al primero de ellos, el PAN lo quiso imponer al PRI y PRD; sin embargo, estos dos lo rechazaron al señalar que debía continuarse su proceso de manera democrática; es decir, nadie va a declinar y pese a que el candidato no tiene la fuerza suficiente dentro del Frente, los partidos no cederán hasta ver los resultados. O sea, todos quieren el reflector.
Santiago Taboada es quien tiene mayor popularidad dentro del grupo, por lo que existe una gran posibilidad que la jefatura de gobierno de CDMX se dispute entre Brugada, Taboada y Chertorivski, pero queda esperar a los resultados del Frente Amplio para confirmarlo.
Además, si el PRI decide no ir en conjunto por la CDMX, es posible que Adrián Rubalcava sea un precandidato más rumbo a las elecciones de 2024, pero eso sí, al tricolor no le convendría tras perder mucha fuerza política.
***
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.